EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Amalda glandiformis

Ir abajo

Amalda glandiformis Empty Amalda glandiformis

Mensaje por Isidro Lun Sep 07, 2015 9:50 am

Amalda glandiformis Lamarck, 1810
Sinónimo: Ancilla glandiformis (Lamarck, 1810)

12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47°28′25″N, 0°32′47″O.
Ejemplares recolectados en Saint-Michel-et-Chanveaux(Francia) por el Dr. Olivier Couffon.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers (como Ancilla glandiformis).


Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Gastropoda.
Orden: Neogastropoda.
Superfamilia: Volutoidea.
Familia: Olividae.
Subfamilia: Ancillinae.
Género: Amalda.
Subgénero: Baryspira.
Especie: Amalda glandiformis.

Se trata de un caracol marino extinto que medía hasta unos cuatro centímetros de longitud. Su concha era robusta y ahusada, con forma de bellota, a lo que alude su epíteto específico glandiformis. La concha era de color blanco y marrón claro, con un moteado difuminado e irregular, que se ha conservado en algunos de los ejemplares más recientes. La espira era cónica, lisa y de aspecto pulido, formada por al menos cuatro vueltas, y la primera vuelta era mucho mayor que la espira, cubierta en su parte anterior por algunas líneas de crecimiento muy marcadas. La abertura era alargada, lanceolada, y ocupaba más o menos la mitad de la longitud de la concha. El canal sifonal estaba marcado por una muesca hacia adentro. El manto del animal vivo cubría la concha casi por completo, y el gran pie se extendía por todos lados, mientras que el sifón era bastante largo.

Ocupó una porción muy larga de la escala temporal, desde el Oligoceno hace unos veintiocho millones de años, hasta el Plioceno hace tan sólo dos millones y medio de años. Durante este tiempo se dividió en diversos morfotipos, variedades y formas. Se distrubuía por el mar Mediterráneo, y vivía sobre todo en los fondos arenosos de áreas costeras, aunque en ocasiones podía aventurarse en aguas profundas. Era un caracol depredador que se alimentaba de moluscos bivalvos que buscaba excavando en la arena, y también consumía carroña, por ejemplo peces muertos que cayeran al fondo marino. En ocasiones convivía con otras especies del mismo género, como Amalda obsoleta.

Amalda glandiformis 21038345759_e41f58fa11_o
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 16035
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.