Aeduella blainvillei
Página 1 de 1.
Aeduella blainvillei
Aeduella blainvillei (Agassiz, 1833)
11-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Loira Atlántico, Nantes, Place de la Monnaie, Muséum d'histoire naturelle de Nantes.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Nantes.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Osteichthyes.
Orden: Palaeonisciformes.
Familia: Amblypteridae.
Subfamilia: Aeduellinae.
Género: Aeduella.
Especie: Aeduella blainvillei.
Este pequeño pez de hasta veinte centímetros de longitud fue uno de los primeros peces de aletas radiadas, y es la única especie descrita de este género. Tenía un cuerpo comprimido lateralmente, cubierto por escamas rectangulares, lisas y no denticuladas, y una cabeza provista de un morro robusto y redondeado, de unos ojos muy grandes y de un mosaico de pequeños huesos suborbitales. La mandíbula superior tenía una intersante modificación: el hueso maxilar crecía hacia abajo envainando las bases de los dientes. Las aletas eran puntiagudas y triangulares, salvo las pectorales que eran redondeadas. Destaca su aleta caudal heterocerca, similar a las de los tiburones y esturiones, con la cola carnosa y cubierta de escamas extendiéndose por el lóbulo superior.
Se asemeja a Paramblypterus duvernoyi, un pez emparentado cuyos fósiles son mucho más frecuentes, pero su cuerpo es más esbelto y sus ojos más grandes que los de esta última especie.
Vivió durante el Pérmico inferior, y sus fósiles han sido hallados al menos en Francia y Alemania. Era un depredador de mediano tamaño.

11-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Loira Atlántico, Nantes, Place de la Monnaie, Muséum d'histoire naturelle de Nantes.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Nantes.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Osteichthyes.
Orden: Palaeonisciformes.
Familia: Amblypteridae.
Subfamilia: Aeduellinae.
Género: Aeduella.
Especie: Aeduella blainvillei.
Este pequeño pez de hasta veinte centímetros de longitud fue uno de los primeros peces de aletas radiadas, y es la única especie descrita de este género. Tenía un cuerpo comprimido lateralmente, cubierto por escamas rectangulares, lisas y no denticuladas, y una cabeza provista de un morro robusto y redondeado, de unos ojos muy grandes y de un mosaico de pequeños huesos suborbitales. La mandíbula superior tenía una intersante modificación: el hueso maxilar crecía hacia abajo envainando las bases de los dientes. Las aletas eran puntiagudas y triangulares, salvo las pectorales que eran redondeadas. Destaca su aleta caudal heterocerca, similar a las de los tiburones y esturiones, con la cola carnosa y cubierta de escamas extendiéndose por el lóbulo superior.
Se asemeja a Paramblypterus duvernoyi, un pez emparentado cuyos fósiles son mucho más frecuentes, pero su cuerpo es más esbelto y sus ojos más grandes que los de esta última especie.
Vivió durante el Pérmico inferior, y sus fósiles han sido hallados al menos en Francia y Alemania. Era un depredador de mediano tamaño.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|