Mantelliceras mantelli
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Mantelliceras mantelli
Mantelliceras mantelli (Sowerby, 1814)
Sinónimo: Acanthoceras mantelli (Sowerby, 1814)
11-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Loira Atlántico, Nantes, Place de la Monnaie, Muséum d'histoire naturelle de Nantes.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Nantes (como Acanthoceras mantelli).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ammonitina.
Superfamilia: Acanthoceratoidea.
Familia: Acanthoceratidae.
Subfamilia: Mantelliceratinae.
Género: Mantelliceras.
Especie: Mantelliceras mantelli.
Este ammonite es la especie tipo de las nueve que componen el género Mantelliceras. Su concha medía entre doce y quince centímetros de diámetro en el caso de las hembras, siendo los machos mucho más pequeños y de aspecto muy diferente. La sección intercostal era de forma entre redonda y ovalada comprimida, mientras que la sección costal era angulosa, especialmente en los ejemplares juveniles. Las costillas de su concha se alternaban, unas largas que circundaban toda la concha, con otras la mitad de cortas que sólo ocupaban la parte superior de la espira, muriendo en el lateral. Los tubérculos laterales y ventrales de la concha podían llegar a desaparecer por desgaste en los ejemplares adultos.
Vivió durante el periodo Cretácico superior, en concreto en el Cenomaniense inferior, hace entre cien y noventa y cuatro millones de años. Debió tener una muy amplia distribución, pues sus fósiles se han hallado en regiones tan dispares como Francia, Alemania, México, Inglaterra y Madagascar. Era un animal depredador que capturaba rápidamente sus presas en la columna de agua.

Sinónimo: Acanthoceras mantelli (Sowerby, 1814)
11-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Loira Atlántico, Nantes, Place de la Monnaie, Muséum d'histoire naturelle de Nantes.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Nantes (como Acanthoceras mantelli).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ammonitina.
Superfamilia: Acanthoceratoidea.
Familia: Acanthoceratidae.
Subfamilia: Mantelliceratinae.
Género: Mantelliceras.
Especie: Mantelliceras mantelli.
Este ammonite es la especie tipo de las nueve que componen el género Mantelliceras. Su concha medía entre doce y quince centímetros de diámetro en el caso de las hembras, siendo los machos mucho más pequeños y de aspecto muy diferente. La sección intercostal era de forma entre redonda y ovalada comprimida, mientras que la sección costal era angulosa, especialmente en los ejemplares juveniles. Las costillas de su concha se alternaban, unas largas que circundaban toda la concha, con otras la mitad de cortas que sólo ocupaban la parte superior de la espira, muriendo en el lateral. Los tubérculos laterales y ventrales de la concha podían llegar a desaparecer por desgaste en los ejemplares adultos.
Vivió durante el periodo Cretácico superior, en concreto en el Cenomaniense inferior, hace entre cien y noventa y cuatro millones de años. Debió tener una muy amplia distribución, pues sus fósiles se han hallado en regiones tan dispares como Francia, Alemania, México, Inglaterra y Madagascar. Era un animal depredador que capturaba rápidamente sus presas en la columna de agua.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15314
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|