Belonochilus numenius
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Belonochilus numenius
Belonochilus numenius (Say, 1832)
17-Junio-2015.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en el interior de un edificio.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Lygaeoidea.
Familia: Lygaeidae.
Subfamilia: Orsillinae.
Género: Belonochilus.
Especie: Belonochilus numenius.
Única especie del género Belonochilus, esta especie es fácil de reconocer especialmente debido a la forma triangular muy alargada de su cabeza. Su pronoto es de forma trapezoidal, con un estrechamiento en la parte media-anterior. El abdomen es muy alargado y de lados subparalelos, el escutelo es pequeño y las membranas alares son hialinas. Las antenas poseen el último segmento algo más engrosado que los restantes. La coloración de este insecto es una mezcla de tonos marrones y castaño rojizos, siendo más claro por la parte ventral. Su aspecto es bastante inconfundible: de todos los géneros de la subfamilia Orsillinae, sólo dos (Belonochilus y Orsillus) poseen espinas en los fémures anteriores, y Orsillus puede diferenciarse fácilmente por tener tres espinas, en vez de solo una, en cada fémur anterior, por su cabeza mucho menos alargada, por su forma más ovalada y ancha y por sus membranas alares jaspeadas.
Originaria del sur de Canadá, Estados Unidos (al este de las Grandes Llanuras) y la mayor parte de México, esta especie se ha expandido sin embargo por Europa debido al comercio de plantas. Habita en las infrutescencias de Platanus spp. Aunque estos árboles son su casi única fuente de alimento, en raras ocasiones se han reportado alimentándose de plantas no relacionadas como Ambrosia, Celtis, Salix y Solidago. Pasa el invierno como huevo en las infrutescencias de Platanus, en especial en aquellas que ya han caído al suelo. Los huevos nacen entre abril y mayo y las jóvenes ninfas permanecen refugiadas en la superficie de las infrutescencias. Los primeros adultos se pueden encontrar a finales de mayo y tras la cópula, las hembras depositan los huevos de la segunda generación en los nuevos frutos recién formados. Los adultos de cada generación anterior se llegan a solapar con los primeros de la siguiente, de modo que pueden verse adultos casi todo el año en hasta cuatro generaciones anuales. Aunque no se ha comprobado, se cree que los adultos también invernan bajo las cortezas en las regiones más cálidas.

17-Junio-2015.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en el interior de un edificio.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Lygaeoidea.
Familia: Lygaeidae.
Subfamilia: Orsillinae.
Género: Belonochilus.
Especie: Belonochilus numenius.
Única especie del género Belonochilus, esta especie es fácil de reconocer especialmente debido a la forma triangular muy alargada de su cabeza. Su pronoto es de forma trapezoidal, con un estrechamiento en la parte media-anterior. El abdomen es muy alargado y de lados subparalelos, el escutelo es pequeño y las membranas alares son hialinas. Las antenas poseen el último segmento algo más engrosado que los restantes. La coloración de este insecto es una mezcla de tonos marrones y castaño rojizos, siendo más claro por la parte ventral. Su aspecto es bastante inconfundible: de todos los géneros de la subfamilia Orsillinae, sólo dos (Belonochilus y Orsillus) poseen espinas en los fémures anteriores, y Orsillus puede diferenciarse fácilmente por tener tres espinas, en vez de solo una, en cada fémur anterior, por su cabeza mucho menos alargada, por su forma más ovalada y ancha y por sus membranas alares jaspeadas.
Originaria del sur de Canadá, Estados Unidos (al este de las Grandes Llanuras) y la mayor parte de México, esta especie se ha expandido sin embargo por Europa debido al comercio de plantas. Habita en las infrutescencias de Platanus spp. Aunque estos árboles son su casi única fuente de alimento, en raras ocasiones se han reportado alimentándose de plantas no relacionadas como Ambrosia, Celtis, Salix y Solidago. Pasa el invierno como huevo en las infrutescencias de Platanus, en especial en aquellas que ya han caído al suelo. Los huevos nacen entre abril y mayo y las jóvenes ninfas permanecen refugiadas en la superficie de las infrutescencias. Los primeros adultos se pueden encontrar a finales de mayo y tras la cópula, las hembras depositan los huevos de la segunda generación en los nuevos frutos recién formados. Los adultos de cada generación anterior se llegan a solapar con los primeros de la siguiente, de modo que pueden verse adultos casi todo el año en hasta cuatro generaciones anuales. Aunque no se ha comprobado, se cree que los adultos también invernan bajo las cortezas en las regiones más cálidas.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|