Brissus unicolor
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Brissus unicolor
Brissus unicolor (Leske, 1778)
22-Marzo-2015.
Cautividad. Europa, España, Islas Canarias, provincia de Santa Cruz, Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Calle Fuente Morales, Museo de la Naturaleza y el Hombre.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de la Naturaleza y el Hombre.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Echinoidea.
Orden: Spatangoida.
Suborden: Micrasterina.
Familia: Brissidae.
Género: Brissus.
Especie: Brissus unicolor.
La llamada "patata de mar" es un erizo irregular de hasta quince centímetros de longitud, con cuerpo ovalado con el borde posterior truncado, y su coloración es gris amarillenta. El ano es ovalado, vertical y elevado. Los ambulacros son planos, el impar poco marcado y los pares con forma de pétalo, estos ambulacros están rodeados por una fasciola. La boca tiene forma de media luna y está desplazada hacia el extremo anterior del cuerpo. Los tubérculos son pequeños (algo mayores por la cara inferior del animal) y aparecen repartidos de forma homogénea. Las púas son muy numerosas, cortas, huecas y de punta aplanada. Las radiolas son sedosas.
Se distribuye ampliamente por las zonas cálidas del norte del Atlántico, especialmente la región caribeña (donde convive con Brissus obesus), así como en el Mediterráneo (donde es una de las especies más grandes de erizos irregulares) y las islas macaronésicas. Habita en fondos arenosos o fangosos, prefiriendo las aguas someras, aunque puede encontrarse entre uno y sesenta y cinco metros de profundidad. Vive enterrado a pocos centímetros de profundidad, en la arena o en lechos de algas que le permiten ocultarse eficazmente, y se alimenta de pequeños moluscos, crustáceos, poliquetos y briozoos. Se reproduce en los meses invernales, de noviembre a enero. Es muy difícil de observar con vida debido a sus costumbres subterráneas, pero es frecuente encontrar los caparazones de ejemplares muertos depositados por las olas en las playas. Esta especie apareció ya en el Mioceno superior por lo que existen ejemplares fósiles.

22-Marzo-2015.
Cautividad. Europa, España, Islas Canarias, provincia de Santa Cruz, Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Calle Fuente Morales, Museo de la Naturaleza y el Hombre.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de la Naturaleza y el Hombre.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Echinoidea.
Orden: Spatangoida.
Suborden: Micrasterina.
Familia: Brissidae.
Género: Brissus.
Especie: Brissus unicolor.
La llamada "patata de mar" es un erizo irregular de hasta quince centímetros de longitud, con cuerpo ovalado con el borde posterior truncado, y su coloración es gris amarillenta. El ano es ovalado, vertical y elevado. Los ambulacros son planos, el impar poco marcado y los pares con forma de pétalo, estos ambulacros están rodeados por una fasciola. La boca tiene forma de media luna y está desplazada hacia el extremo anterior del cuerpo. Los tubérculos son pequeños (algo mayores por la cara inferior del animal) y aparecen repartidos de forma homogénea. Las púas son muy numerosas, cortas, huecas y de punta aplanada. Las radiolas son sedosas.
Se distribuye ampliamente por las zonas cálidas del norte del Atlántico, especialmente la región caribeña (donde convive con Brissus obesus), así como en el Mediterráneo (donde es una de las especies más grandes de erizos irregulares) y las islas macaronésicas. Habita en fondos arenosos o fangosos, prefiriendo las aguas someras, aunque puede encontrarse entre uno y sesenta y cinco metros de profundidad. Vive enterrado a pocos centímetros de profundidad, en la arena o en lechos de algas que le permiten ocultarse eficazmente, y se alimenta de pequeños moluscos, crustáceos, poliquetos y briozoos. Se reproduce en los meses invernales, de noviembre a enero. Es muy difícil de observar con vida debido a sus costumbres subterráneas, pero es frecuente encontrar los caparazones de ejemplares muertos depositados por las olas en las playas. Esta especie apareció ya en el Mioceno superior por lo que existen ejemplares fósiles.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|