Gastrodes abietum
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Gastrodes abietum
Gastrodes abietum Bergroth, 1914
24-Agosto-2012.
Europa, Alemania, Baviera, Alpes, Berchtesgaden, sobre un ejemplar de Picea abies.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Lygaeoidea.
Familia: Lygaeidae.
Subfamilia: Rhyparochrominae.
Género: Gastrodes.
Especie: Gastrodes abietum.
Este chinche mide entre seis y siete milímetros de longitud. Es un insecto ancho y aplanado, de forma más o menos ovalada. La cabeza y el escutelo son negros, el pronoto es negro con estrechos márgenes pálidos y con la parte posterior marrón, y los hemiélitros son marrones con zonas más oscuras. Las membranas alares son hialinas, y las patas son de color castaño rojizo, estando los fémures del primer par muy engrosados y provistos de pequeños dientes. En las antenas, de color pardo negruzco, el primer segmento antenal es corto, no superando la longitud de la cabeza.
Gastrodes grossipes se puede diferenciar por su coloración más uniformeme, con el pronoto oscuro en toda su mitad anterior (sin márgenes laterales claros), sus tibias anteriores más engrosadas y el primer segmento antenal notablemente más largo, que supera la longitud de la cabeza.
Se halla muy extendida por Europa, desde el norte del Mediterráneo hasta el Círculo Polar Ártico, y por el este hasta Siberia. Sin embargo, está ausente en la zona de influencia atlántica de Europa occidental. En las montañas suele aparecer hasta el límite arbóreo. Es una especie bastante frecuente en algunos puntos. Habita en las piñas maduras de diversas especies de coníferas (sobre todo de Picea abies) de las cuales chupan la savia. Las ninfas pueden alimentarse también de las acículas. Son más activos por la noche. Los imagos invernan entre las escamas de las piñas, incluso después de que éstas hayan caído al suelo, en raras ocasiones invernan también entre las grietas de la corteza del tronco. Las hembras ponen sus huevos en mayo y la nueva generación de adultos aparece generalmente en julio o agosto.

24-Agosto-2012.
Europa, Alemania, Baviera, Alpes, Berchtesgaden, sobre un ejemplar de Picea abies.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Lygaeoidea.
Familia: Lygaeidae.
Subfamilia: Rhyparochrominae.
Género: Gastrodes.
Especie: Gastrodes abietum.
Este chinche mide entre seis y siete milímetros de longitud. Es un insecto ancho y aplanado, de forma más o menos ovalada. La cabeza y el escutelo son negros, el pronoto es negro con estrechos márgenes pálidos y con la parte posterior marrón, y los hemiélitros son marrones con zonas más oscuras. Las membranas alares son hialinas, y las patas son de color castaño rojizo, estando los fémures del primer par muy engrosados y provistos de pequeños dientes. En las antenas, de color pardo negruzco, el primer segmento antenal es corto, no superando la longitud de la cabeza.
Gastrodes grossipes se puede diferenciar por su coloración más uniformeme, con el pronoto oscuro en toda su mitad anterior (sin márgenes laterales claros), sus tibias anteriores más engrosadas y el primer segmento antenal notablemente más largo, que supera la longitud de la cabeza.
Se halla muy extendida por Europa, desde el norte del Mediterráneo hasta el Círculo Polar Ártico, y por el este hasta Siberia. Sin embargo, está ausente en la zona de influencia atlántica de Europa occidental. En las montañas suele aparecer hasta el límite arbóreo. Es una especie bastante frecuente en algunos puntos. Habita en las piñas maduras de diversas especies de coníferas (sobre todo de Picea abies) de las cuales chupan la savia. Las ninfas pueden alimentarse también de las acículas. Son más activos por la noche. Los imagos invernan entre las escamas de las piñas, incluso después de que éstas hayan caído al suelo, en raras ocasiones invernan también entre las grietas de la corteza del tronco. Las hembras ponen sus huevos en mayo y la nueva generación de adultos aparece generalmente en julio o agosto.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15291
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|