Gloeoheppia turgida
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Gloeoheppia turgida
Gloeoheppia turgida (Ach.) Gyeln.
7-Octubre-2006.
Europa, España, Comunidad Valenciana, provincia de Valencia, pueblo de Villalonga, en la zona de montaña llamada La Reprimala, cerca de una fuente.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lichinomycetes.
Orden: Lichinales.
Familia: Gloeoheppiaceae.
Género: Gloeoheppia.
Especie: Gloeoheppia turgida.
Forma unas escamas más o menos aisladas, engrosadas, de consistencia dura y coloración desde marrón a gris, que se agrupan formando un agregado más o menos circular. Carece de córtex inferior y presenta los apotecios inmersos en el talo, con esporas simples, translúcidas, elipsoidales, de 11-15 x 6-7.5 micrómetros y 8 por asco. Vive en simbiosis con una cianobacteria con una envuelta gelatinosa de tonos amarillentos o pardos.
Se ha encontrado al menos en la Región Mediterránea y norte de África. Crece sobre tierra o grietas en rocas preferentemente calizas en ambientes secos y despejados.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenlichinales.HTML

Imagen obtenida de: http://www.liquenesdealmeria.blogspot.com.es
7-Octubre-2006.
Europa, España, Comunidad Valenciana, provincia de Valencia, pueblo de Villalonga, en la zona de montaña llamada La Reprimala, cerca de una fuente.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lichinomycetes.
Orden: Lichinales.
Familia: Gloeoheppiaceae.
Género: Gloeoheppia.
Especie: Gloeoheppia turgida.
Forma unas escamas más o menos aisladas, engrosadas, de consistencia dura y coloración desde marrón a gris, que se agrupan formando un agregado más o menos circular. Carece de córtex inferior y presenta los apotecios inmersos en el talo, con esporas simples, translúcidas, elipsoidales, de 11-15 x 6-7.5 micrómetros y 8 por asco. Vive en simbiosis con una cianobacteria con una envuelta gelatinosa de tonos amarillentos o pardos.
Se ha encontrado al menos en la Región Mediterránea y norte de África. Crece sobre tierra o grietas en rocas preferentemente calizas en ambientes secos y despejados.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenlichinales.HTML

Imagen obtenida de: http://www.liquenesdealmeria.blogspot.com.es
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|