Astrocladus euryale
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Astrocladus euryale
Astrocladus euryale (Retzius, 1783)
3-Febrero-2015.
Cautividad. África, República Sudafricana, El Cabo Occidental, Ciudad del Cabo, puerto de Victoria & Alfred, Acuario de los Dos Océanos.
Leg: María Pitarch. Det: Two Oceans Aquarium.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Ophiuroidea.
Orden: Euryalida.
Familia: Gorgonocephalidae.
Género: Astrocladus.
Especie: Astrocladus euryale.
Esta es una especie de estrella-cesta (orden Euryalida) con diez brazos flexibles y ramificados, que mide, cuando está extendida, unos diez centímetros de diámetro. Su coloración es muy curiosa, de un pardo grisáceo con tubérculos blancos rodeados cada uno por un círculo negro. Los tubérculos del disco central son mas grandes que los de los brazos. Es endémica de las costas de Sudáfrica, donde habita en los arrecifes coralinos y sus poblaciones son más abundantes a unos cuarenta metros de profundidad. Se encuentra casi siempre enredada en las ramas de las gorgonias. Para alimentarse, abre sus brazos y extiende sus ramificaciones en el agua, para poder así atrapar las partículas de plancton que nadan a su alrededor.

3-Febrero-2015.
Cautividad. África, República Sudafricana, El Cabo Occidental, Ciudad del Cabo, puerto de Victoria & Alfred, Acuario de los Dos Océanos.
Leg: María Pitarch. Det: Two Oceans Aquarium.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Ophiuroidea.
Orden: Euryalida.
Familia: Gorgonocephalidae.
Género: Astrocladus.
Especie: Astrocladus euryale.
Esta es una especie de estrella-cesta (orden Euryalida) con diez brazos flexibles y ramificados, que mide, cuando está extendida, unos diez centímetros de diámetro. Su coloración es muy curiosa, de un pardo grisáceo con tubérculos blancos rodeados cada uno por un círculo negro. Los tubérculos del disco central son mas grandes que los de los brazos. Es endémica de las costas de Sudáfrica, donde habita en los arrecifes coralinos y sus poblaciones son más abundantes a unos cuarenta metros de profundidad. Se encuentra casi siempre enredada en las ramas de las gorgonias. Para alimentarse, abre sus brazos y extiende sus ramificaciones en el agua, para poder así atrapar las partículas de plancton que nadan a su alrededor.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Astrocladus euryale
Desde luego. Ya no es Clase nueva puesto que hace no mucho publiqué Furcaster palaeozoicus, pero sí es Orden nuevo, no solo para el foro sino también para mí. Ya había visto anteriormente un gorgonocefálido en el Acuario de La Rochelle, pero la foto quedó tan horrible que la tuve que tirar. Ésto es lo mejor que fotografiaron mis padres en el acuario (es un recorte de una foto más amplia donde prestaban atención a dos especies de gorgonias y la estrella casi ni se veía). No llega a ser tan interesante como los cubozoos (Carybdea alata), mixines (Myxine glutinosa) y quimeras (Callorhinchus capensis) que había en ese acuario y que no fueron fotografiados, pero menos da una piedra, jeje.
Por cierto, te mandé el nombre del recolector de la pitón, no me has contestado, ¿te ha llegado el mensaje?
Por cierto, te mandé el nombre del recolector de la pitón, no me has contestado, ¿te ha llegado el mensaje?
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Astrocladus euryale
Mixines y quimeras nunca he visto (vivas), pero Cubozoos en un par de ocasiones, pero como no era en España no recolecté ninguno.
Acabo de ver el correo, gracias por decirme el nombre.
Acabo de ver el correo, gracias por decirme el nombre.
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|