Gargara genistae
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Gargara genistae
Gargara genistae (Fabricius 1775)
23-Agosto-2008.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Campo de Cariñena, Mezalocha, sobre los tallos de una Retama sphaerocarpa.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Auchenorrhyncha.
Superfamilia: Membracoidea.
Familia: Membracidae.
Subfamilia: Centrotinae.
Género: Gargara.
Especie: Gargara genistae.
Los membrácidos son una extraordinaria familia de insectos tropicales donde las formas más surrealistas y extravagantes son comunes. Sin embargo, tan sólo un minúsculo puñado de especies alcanzan las latitudes templadas, y éstas son mucho menos llamativas que sus parientes tropicales. Una de las poquísimas especies que alcanzan Europa es Gargara genistae, un insecto de tan sólo tres a seis milímetros de longitud, de color pardo negruzco, que carece de las espinas y protuberancias comunes en esta familia. El pronoto, redondeado por delante, se extiende hacia atrás por encima del abdomen, pareciendo fusionarse con las alas, en una prolongación recta y que llega aproximadamente hasta la mitad del abdomen. La parte inferior del tórax, por debajo del pronoto, muestra una banda de color blanco visible lateralmente, a veces muy poco marcada. Los ojos son de un tono castaño rojizo variable. Las ninfas, de color verdoso, son llamativas por su abdomen muy puntiagudo. Originario de todo el Paleártico, desde las Islas Británicas hasta Japón, ha sido introducido en Norteamérica. Viven sobre diversas especies de retamas y codesos, principalmente Cytisus scoparius, siendo atendidos y defendidos por hormigas. Los imagos pueden observarse entre julio y octubre.
Centrotus cornutus se puede diferenciar por su tamaño mayor, por los pequeños cuernos triangulares a los lados del pronoto, y porque la extensión hacia atrás del pronoto es sinuosa en su parte inferior y llega más o menos hasta el extremo del abdomen.


23-Agosto-2008.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Campo de Cariñena, Mezalocha, sobre los tallos de una Retama sphaerocarpa.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Auchenorrhyncha.
Superfamilia: Membracoidea.
Familia: Membracidae.
Subfamilia: Centrotinae.
Género: Gargara.
Especie: Gargara genistae.
Los membrácidos son una extraordinaria familia de insectos tropicales donde las formas más surrealistas y extravagantes son comunes. Sin embargo, tan sólo un minúsculo puñado de especies alcanzan las latitudes templadas, y éstas son mucho menos llamativas que sus parientes tropicales. Una de las poquísimas especies que alcanzan Europa es Gargara genistae, un insecto de tan sólo tres a seis milímetros de longitud, de color pardo negruzco, que carece de las espinas y protuberancias comunes en esta familia. El pronoto, redondeado por delante, se extiende hacia atrás por encima del abdomen, pareciendo fusionarse con las alas, en una prolongación recta y que llega aproximadamente hasta la mitad del abdomen. La parte inferior del tórax, por debajo del pronoto, muestra una banda de color blanco visible lateralmente, a veces muy poco marcada. Los ojos son de un tono castaño rojizo variable. Las ninfas, de color verdoso, son llamativas por su abdomen muy puntiagudo. Originario de todo el Paleártico, desde las Islas Británicas hasta Japón, ha sido introducido en Norteamérica. Viven sobre diversas especies de retamas y codesos, principalmente Cytisus scoparius, siendo atendidos y defendidos por hormigas. Los imagos pueden observarse entre julio y octubre.
Centrotus cornutus se puede diferenciar por su tamaño mayor, por los pequeños cuernos triangulares a los lados del pronoto, y porque la extensión hacia atrás del pronoto es sinuosa en su parte inferior y llega más o menos hasta el extremo del abdomen.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16031
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|