EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Ficopomatus enigmaticus

Ir abajo

Ficopomatus enigmaticus Empty Ficopomatus enigmaticus

Mensaje por Isidro Vie Nov 21, 2014 11:46 pm

cf. Ficopomatus enigmaticus (Fauvel, 1923)

23-Junio-2011.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una tienda de acuariofilia, en un acuario marino de arrecife, ejemplar introducido accidentalmente.
Leg: Isidro Martínez. Det: Jorge Núñez.

Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filo: Annelida.
Clase: Polychaeta.
Orden: Sabellida.
Suborden: Sabelliformia.
Familia: Serpulidae.
Subfamilia: Ficopomatinae.
Género: cf. Ficopomatus.
Especie: cf. Ficopomatus enigmaticus.

Este es un gusano marino, un poliqueto sésil cuyo cuerpo mide entre uno y dos milímetros de diámetro y hasta tres centímetros de longitud. En su extremo frontal aparecen hasta veinte ramas plumosas que pueden ser de color gris, pardo o verde, a veces con una fuerte iridescencia. Construye tubos calcáreos en los que se refugia ante un peligro. Estos tubos pueden medir hasta diez centímetros de longitud y dos de diámetro, y son de color blanco en su inicio, volviéndose marrones conforme envejecen. Su abertura puede ser cerrada mediante un opérculo espinoso. Cada gusano nace como macho y conforme envejece se vuelve hembra, y puede vivir hasta ocho años.

Su área nativa de origen no está clara, y tan sólo se puede asegurar que se sitúa en el hemisferio sur. Algunas fuentes la mencionan como nativa de Australia, mientras que otras establecen su estatus como introducida en dicho país. Existen también fuentes que la mencionan como especie nativa en las islas Hawaii. Actualmente se halla repartido en las aguas someras de casi todo el planeta. En la península Ibérica comezó a colonizar el litoral atlántico en 1924 y el mediterráneo posteriormente. Prefiere las aguas salobres muy someras, hasta los tres metros de profundidad, pero excepcionalmente puede encontrarse también en aguas dulces. Suelen evitar el mar porque son sensibles a los movimientos de las olas, y prefieren las aguas tranquilas. Vive siempre colonialmente, formando agregados de numerosos tubos, y puede formar colonias muy extensas, hasta el punto de llegar a formar arrecifes calcáreos, de donde deriva su nombre común "Gusano constructor de arrecifes". Estos arrecifes pueden medir hasta siete metros de longitud. Se han registrado densidades de hasta ciento ochenta mil tubos por metro cuadrado, con sus aberturas separadas apenas unos milímetros unas de otras. Se unen unos a otros mediante capas de cristales diminutos. Sus tubos calcáreos pueden instalarse en cualquier tipo de superficie: se han encontrado incluso en hojas de carrizo. Las masas de tubos que construyen son importantes refugios para la vida, y no compiten con otros serpúlidos pues no hay ninguno que se de en aguas hipersalinas o de salinidad variable. Sin embargo, representa un problema para organismos sésiles como bivalvos e incluso cangrejos y tortugas, y también puede obstruir canales, compuertas, etc. y reducir el hidrodinamismo del casco de los barcos, que son sus principales vectores de transporte. Colonizan el sustrato con mucha rapidez y empeoran el agua, eliminando la fauna nativa.

Ficopomatus enigmaticus 15662571798_e2f6069805_o

Ficopomatus enigmaticus 15227816044_71caa3bfd8_o
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 15304
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.