Phyllosticta concentrica
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE OTROS GRUPOS DE HONGOS
Página 1 de 1.
Phyllosticta concentrica
Phyllosticta concentrica Sacc.
7-Diciembre-2009.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.

7-Diciembre-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Burjassot, campus de la Universidad de Valencia, parasitando hojas de Hedera sp.
Coordenadas: 39°30'23.65"N , 0°25'10.01"W.Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Dothideomycetes.
Orden: Botryosphaerales.
Orden: Botryosphaerales.
Familia: Phyllostictaceae.
Género: Phyllosticta.
Especie: Phyllosticta concentrica.
Es un hongo que parasita las hojas de diferentes especies del género Hedera. Forma unas manchas más o menos circulares sobre las hojas, marrones debido a la muerte de esa región, de unos pocos milímetros a unos pocos centímetros de diámetro, con el margen oscurecido. Esta mancha tiene una serie de círculos concéntricos que le dan el nombre a esta especie. Los cuerpos fructíferos aparecen como pequeños puntos negros que forman unos círculos más o menos concéntricos.
Aparece de forma natural en la región Mediterránea occidental y las Islas Macaronésicas, en los lugares donde crece su planta huésped.
Es un hongo que parasita las hojas de diferentes especies del género Hedera. Forma unas manchas más o menos circulares sobre las hojas, marrones debido a la muerte de esa región, de unos pocos milímetros a unos pocos centímetros de diámetro, con el margen oscurecido. Esta mancha tiene una serie de círculos concéntricos que le dan el nombre a esta especie. Los cuerpos fructíferos aparecen como pequeños puntos negros que forman unos círculos más o menos concéntricos.
Aparece de forma natural en la región Mediterránea occidental y las Islas Macaronésicas, en los lugares donde crece su planta huésped.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenbotryosphaeriales.HTML

Última edición por Carlos Galan el Mar Oct 28, 2014 6:18 am, editado 1 vez
Re: Phyllosticta concentrica
Con esta especie aparece un nuevo orden en el foro, el orden Botryosphaeriales:
Los Botryosphaeriales, nombre que reciben del género tipo Botryosphaeria, son un orden de hongos de distribución mundial que viven asociados a las plantas. Generalmente crecen en cortezas y madera a partir de la cual se alimentan o sobre las hojas, comportándose en este caso como parásitos. Las hifas del hongo crecen embebidas en el tejido vegetal, siendo aparentemente invisibles. Los cuerpos reproductivos sexuales suelen aparecer en la superficie del tejido sobre el que crecen, a veces formando grupos y pueden tener una o varias cavidades formadas por paredes con múltiples capas de células, generalmente muy oscuras. Estas estructuras pueden estar muy embebidas en el sustrato o pueden aparecer muy salientes. Las pseudoparáfisis son parecidas a las hifas y frecuentemente desaparecen en la madurez. Los ascos son bitunicados, fisitunicados, pedicelados, clavados o cilindro-clavados. las ascosporas son de transparentes a pigmentadas, con paredes celulares o sin. Los cuerpos reproductivos asexuales constan de picnidios con una o varias cavidades frecuentemente embebidos en el sustrato, con células translucidas que producen esporas (conidios) generalmente pluricelulares y que pueden ser de transparentes a pigmentadas.
Los Botryosphaeriales, nombre que reciben del género tipo Botryosphaeria, son un orden de hongos de distribución mundial que viven asociados a las plantas. Generalmente crecen en cortezas y madera a partir de la cual se alimentan o sobre las hojas, comportándose en este caso como parásitos. Las hifas del hongo crecen embebidas en el tejido vegetal, siendo aparentemente invisibles. Los cuerpos reproductivos sexuales suelen aparecer en la superficie del tejido sobre el que crecen, a veces formando grupos y pueden tener una o varias cavidades formadas por paredes con múltiples capas de células, generalmente muy oscuras. Estas estructuras pueden estar muy embebidas en el sustrato o pueden aparecer muy salientes. Las pseudoparáfisis son parecidas a las hifas y frecuentemente desaparecen en la madurez. Los ascos son bitunicados, fisitunicados, pedicelados, clavados o cilindro-clavados. las ascosporas son de transparentes a pigmentadas, con paredes celulares o sin. Los cuerpos reproductivos asexuales constan de picnidios con una o varias cavidades frecuentemente embebidos en el sustrato, con células translucidas que producen esporas (conidios) generalmente pluricelulares y que pueden ser de transparentes a pigmentadas.
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE OTROS GRUPOS DE HONGOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|