FOTOS DE CAMPO
3 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: HABLEMOS DE NATURALEZA
Página 5 de 6.
Página 5 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6
Re: FOTOS DE CAMPO
De qué género es esa "pinarochroa"??????
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: FOTOS DE CAMPO
Ah, ya lo he encontrado, es una Cercomela sordida.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: FOTOS DE CAMPO
Si, era Cercomela hasta que el ADN reveló que no estaba tan emparentada con las demás Cercomela como se pensaba.
Re: FOTOS DE CAMPO
Hola Isidro, ayer por fin salió publicado un artículo en el que estuve trabajando durante varios meses. Es uno de esos artículos donde se hacen cambios taxonómicos de los que tan poco de gustan. Elimino 8 especies de líquenes por considerarlas no válidas además de desvelar el proceso de especiación más reciente en líquenes. Resumiendo, lo que parecen especies distintas son la misma y lo que parece una única especie son varias.
Te dejo el enlace al artículo por si te interesa:
http://www.taxateca.com/files/Boluda%20et%20al.%202019%20Bryoria%20sect%20Implexae%20taxonomy.pdf

Te dejo el enlace al artículo por si te interesa:
http://www.taxateca.com/files/Boluda%20et%20al.%202019%20Bryoria%20sect%20Implexae%20taxonomy.pdf

Re: FOTOS DE CAMPO
Bueno, esos procesos de unificación no me disgustan tanto como los de división, y por otro lado, además, los líquenes son un grupo cuya taxonomía no conozco ni controlo en absoluto y no puedo juzgar algo cuando no sé si el grupo afectado ha sido ya o no exhaustivamente estudiado y declarado unánimemente por la ciencia de una manera concreta, estable, correcta y fiable como sucede con los cientos de cambios absurdos en grupos que conozco mejor.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: FOTOS DE CAMPO
Bien te parece, ya te la identifiqué cuando estuvimos viendo las fotos en tu casa de Madrid. Es una de las especies que me faltan de este género.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: FOTOS DE CAMPO
A casi 6.000 metros de altura, en el Kilimanjaro, la montaña más alta de África, existen grandes bloques de hielo aislados entre un árido desierto alpino. Estos bloques son el remanente de un extenso casquete de hielo que cubría la cima de este volcán. Con el aumento de la temperatura global y la bajada de la frecuencia de nevadas, la nieve ha dejado de acumularse y compactarse para formar hielo. A esta altura la temperatura raramente supera los 0 grados, por lo que el hielo no se derrite, sin embargo, el hielo está desapareciendo. La baja presión atmosférica provoca que el hielo pase directamente al estado de gas, sin formar agua líquida. El hielo se evapora, esculpiéndose a sí mismo formando inmensos bloques aislados de paredes rectas, crestas y otro tipo de formas. Este es un fenómeno solo visible cuando un glaciar de muy alta montaña está a punto de desaparecer. Se calcula que entre 20 y 50 años, todo el hielo se habrá evaporado. En este momento habrá desaparecido el último glaciar de África.




Re: FOTOS DE CAMPO





Y la humanidad no frena para nada en seguir provocando las causas de esta desaparición... y mucho menos ahora con Trump, un político tan nefasto que niega la realidad tan obvia que es el calentamiengo global.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: FOTOS DE CAMPO
Ni lo va a estar nunca, salvo que empieces a hacer fichas de muestras fotográficas no recolectadas. Es un género que ni me suena de nada (aunque bien puede ser que sea en realidad de un género conocido, como Lacerta, Podarcis, etc), y esa especie no es conocida en cautividad ni creo que se pueda ver en algún museo europeo.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: FOTOS DE CAMPO
Dejo un par de fotos de una planta que al ser híbrida no le haré ficha, aunque se trata de un híbrido natural (es decir, producido en el medio silvestre si intervención humana). Los parentales son Aristolochia cymbifera y Aristolochia macroura, y se puede ver el aspecto intermedio entre ambas especies del labio superior de la flor y de la forma de la hoja. El ejemplar era una de las numerosas especies de Aristolochia tropicales que crecen en el invernadero de la Mata del zoo de Burgers (Burgers' Bush), en Arnhem, Holanda.




Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: FOTOS DE CAMPO
Menuda cripsis! Será una especie adaptada a alimentarse de líquenes "barbudos"? No conozco ningún caso de insectos palo que se alimenten de líquenes...
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: FOTOS DE CAMPO
Da miedo, espero que fuerais con las ventanillas bien cerradas.
Por cierto es una especie que me falta.
Por cierto es una especie que me falta.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: FOTOS DE CAMPO
Pensaba que tendrías un buen repertorio de fotos de esta especie. La verdad es que no fueron nada agresivos, me han atacado macacos muchas veces, pero babuínos nunca, ya que al menos en mi caso, no buscaban comida en mí.
Re: FOTOS DE CAMPO
Pensaba que los babuinos serian mas agresivos que los macacos. El único babuino común en zoos es Papio hamadryas, por lo que Papio anubis me falta ya que como sabes yo no he estado en África.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: FOTOS DE CAMPO
Un par de hermosos paisajes de las cercanías de Alcañiz (Teruel) en los que he estado hoy:
La Salada Grande, la más blanca de las saladas que haya visto nunca, una extensión plana de sal seca y crujiente hasta donde alcanza la vista, tan blanca que parece nieve.

Preciosas formas excavadas por la erosión en la roca a las orillas del río Guadalope. Todo este tramo del río corre a lo largo de fantásticas erosiones rocosas similares a ésta, con superficies alveoladas, pequeños orificios perfectamente rectos, cortes verticales y salientes pronunciados.

La Salada Grande, la más blanca de las saladas que haya visto nunca, una extensión plana de sal seca y crujiente hasta donde alcanza la vista, tan blanca que parece nieve.

Preciosas formas excavadas por la erosión en la roca a las orillas del río Guadalope. Todo este tramo del río corre a lo largo de fantásticas erosiones rocosas similares a ésta, con superficies alveoladas, pequeños orificios perfectamente rectos, cortes verticales y salientes pronunciados.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 5 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6

» [identificado] Fotos variadas
» Varias fotos a identificar
» [identificado] Arbusto de Gran Canaria fotos
» Varias fotos a identificar
» [identificado] Arbusto de Gran Canaria fotos
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: HABLEMOS DE NATURALEZA
Página 5 de 6.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|