Exorista larvarum
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Exorista larvarum
Exorista larvarum (Linnaeus, 1758)
17-Junio-2007.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Alto Gállego, Sabiñánigo.
Leg: Isidro Martínez. Det: Nikita Vikhrev et Theo Zeegers.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Cyclorrhapha.
Superfamilia: Oestroidea.
Familia: Tachinidae.
Subfamilia: Exoristinae.
Género: Exorista.
Especie: Exorista larvarum.
Esta es la especie tipo y la más conocida de las aproximadamente cincuenta que conforman el género Exorista. Posee un tórax ceniciento con rayas longitudinales negras, un abdomen con marcas pálidas, ojos marrones y antenas negras. Los imagos visitan las flores, especialmente las de umbelíferas, alimentándose de su néctar. Parasita las orugas de diversas mariposas, especialmente las de las familias Lymantriidae y Lasiocampidae. La hembra ponen sus huevos sobre la piel de estas orugas, y cuando nacen, las larvas de la mosca penetran en el interior de su huésped y lo devoran vivo poco a poco. La oruga tan sólo puede escapar de su destino si por casualidad muda su piel antes de que nazcan los huevos. Tiene una distribución holártica. En ocasiones se cría a estas moscas en laboratorios, usando una mezcla de ingredientes que simulan la composición de una oruga, con el fin de liberar las moscas en zonas donde ciertas orugas causan problemas en los bosques.



Crisálida de esta especie, obtenida de una oruga de Cucullia santolinae. De ella emergió el imago de la foto anterior.

Vídeo:
17-Junio-2007.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Alto Gállego, Sabiñánigo.
Leg: Isidro Martínez. Det: Nikita Vikhrev et Theo Zeegers.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Cyclorrhapha.
Superfamilia: Oestroidea.
Familia: Tachinidae.
Subfamilia: Exoristinae.
Género: Exorista.
Especie: Exorista larvarum.
Esta es la especie tipo y la más conocida de las aproximadamente cincuenta que conforman el género Exorista. Posee un tórax ceniciento con rayas longitudinales negras, un abdomen con marcas pálidas, ojos marrones y antenas negras. Los imagos visitan las flores, especialmente las de umbelíferas, alimentándose de su néctar. Parasita las orugas de diversas mariposas, especialmente las de las familias Lymantriidae y Lasiocampidae. La hembra ponen sus huevos sobre la piel de estas orugas, y cuando nacen, las larvas de la mosca penetran en el interior de su huésped y lo devoran vivo poco a poco. La oruga tan sólo puede escapar de su destino si por casualidad muda su piel antes de que nazcan los huevos. Tiene una distribución holártica. En ocasiones se cría a estas moscas en laboratorios, usando una mezcla de ingredientes que simulan la composición de una oruga, con el fin de liberar las moscas en zonas donde ciertas orugas causan problemas en los bosques.



Crisálida de esta especie, obtenida de una oruga de Cucullia santolinae. De ella emergió el imago de la foto anterior.

Vídeo:
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15286
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|