Elimaea fallax
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Elimaea fallax
cf. Elimaea fallax Bey-Bienko, 1951
2-Noviembre-2006.
Asia, República Popular China, Pekín, Beijing, Gran Muralla China.
Leg: Isidro Martínez. Det: 吴超 (Wu Chao).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Orthoptera.
Suborden: Ensifera.
Superfamilia: Tettigonioidea.
Familia: Tettigoniidae.
Subfamilia: Phaneropterinae.
Género: cf. Elimaea.
Especie: cf. Elimaea fallax.
Esta es una chicharra de cinco a cinco y medio centímetros de longitud, de color verde amarillento. Es muy semejante a las otras especies del género y puede resultar imposible distinguirla de ellas mediante fotografías, particularmente está muy próxima a la especie indomalaya Elimaea chloris y a la recientemente descrita Elimaea berezovskii. La parte superior de su cabeza, de su pronoto y de sus alas anteriores es de color castaño rojizo, al igual que sus patas anteriores y medias y las tibias de las patas posteriores. Las alas anteriores presentan una venación muy poco densa, formada por grandes celdas subcuadradas, cada una de las cuales se oscurece ligeramente en su centro. Las alas posteriores son más largas que las anteriores y sobresalen cuando el animal se halla en reposo. La parte que sobresale es verde opaca, pero el resto de las alas posteriores es hialino. Las patas son muy largas y finas, y los fémures anteriores están ligeramente curvados. El oviscapto de las hembras es corto, ancho y fuertemente curvado hacia arriba.
Se distribuye por Extremo Oriente, desde el extremo este de Rusia hasta el sur de China. No se conoce mucho acerca de su biología.


2-Noviembre-2006.
Asia, República Popular China, Pekín, Beijing, Gran Muralla China.
Leg: Isidro Martínez. Det: 吴超 (Wu Chao).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Orthoptera.
Suborden: Ensifera.
Superfamilia: Tettigonioidea.
Familia: Tettigoniidae.
Subfamilia: Phaneropterinae.
Género: cf. Elimaea.
Especie: cf. Elimaea fallax.
Esta es una chicharra de cinco a cinco y medio centímetros de longitud, de color verde amarillento. Es muy semejante a las otras especies del género y puede resultar imposible distinguirla de ellas mediante fotografías, particularmente está muy próxima a la especie indomalaya Elimaea chloris y a la recientemente descrita Elimaea berezovskii. La parte superior de su cabeza, de su pronoto y de sus alas anteriores es de color castaño rojizo, al igual que sus patas anteriores y medias y las tibias de las patas posteriores. Las alas anteriores presentan una venación muy poco densa, formada por grandes celdas subcuadradas, cada una de las cuales se oscurece ligeramente en su centro. Las alas posteriores son más largas que las anteriores y sobresalen cuando el animal se halla en reposo. La parte que sobresale es verde opaca, pero el resto de las alas posteriores es hialino. Las patas son muy largas y finas, y los fémures anteriores están ligeramente curvados. El oviscapto de las hembras es corto, ancho y fuertemente curvado hacia arriba.
Se distribuye por Extremo Oriente, desde el extremo este de Rusia hasta el sur de China. No se conoce mucho acerca de su biología.


Última edición por Isidro el Mar Oct 21, 2014 9:10 pm, editado 1 vez
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Elimaea fallax
Bonita especie. Sí, parece que no sale en google este nombre, a ver si consigues averiguar su nombre real.
Re: Elimaea fallax
Carlos, ultimamente algunas de las respuestas a mis mensajes en este foro, no me aparecen como notificaciones a mi correo, otras me aparecen muchas horas después de producirse...
Respecto a este ortóptero es muy complicado. Buscando la especie no aparece en Orthoptera Species File y el género Exora se reporta como un sinónimo posterior de Deflorita.
Buscando una por una las especies de Deflorita ninguna alcanza tan al norte como Pekín.
Tras mucho buscar he encontrado que existe una especie llamada Elimaea schenklingi. Al compartir el epíteto específico parece claro que es el nombre válido para Exora schenklingi. Pero Elimaea schenklingi es endémica de Taiwán. Sin embargo este es un género muy grande y varias especies coinciden en distribución en el nordeste de China.
Tras preguntar en un foro sobre qué especie de Elimaea podría ser me respondieron que es una Hemielimaea sp. Otro género más en discordia, uffff. Bueno, me pongo a buscar las Hemielimaea en Orthoptera Species Files, y por suerte hay muchas menos especies que en Elimaea. Pero la mayoría de ellas pueden coincidir por distribucion:
Hemielimaea adeviara Song, Yuan & Liu, 2012
Hemielimaea caricercata Ingrisch, 2007
Hemielimaea chinensis Brunner von Wattenwyl, 1878
Hemielimaea kuatun Ingrisch, 2007
Hemielimaea paracari Liu, Wang & Ma, 2013
Hemielimaea parva Liu, Wang & Ma, 2013
De todas ellas, tan sólo H. chinensis está descrita antes del 2000 y es la única de la que existen imágenes en la red. Por ello parece ser la más común con diferencia, y no sería raro que las otras fueran especies escindidas a partir de H. chinensis.
Estoy tentado de publicar la ficha con el nombre de Hemielimaea chinensis pero no sé si será demasiado imprudente. ¿Que me aconsejas, Carlos?
Respecto a este ortóptero es muy complicado. Buscando la especie no aparece en Orthoptera Species File y el género Exora se reporta como un sinónimo posterior de Deflorita.
Buscando una por una las especies de Deflorita ninguna alcanza tan al norte como Pekín.
Tras mucho buscar he encontrado que existe una especie llamada Elimaea schenklingi. Al compartir el epíteto específico parece claro que es el nombre válido para Exora schenklingi. Pero Elimaea schenklingi es endémica de Taiwán. Sin embargo este es un género muy grande y varias especies coinciden en distribución en el nordeste de China.
Tras preguntar en un foro sobre qué especie de Elimaea podría ser me respondieron que es una Hemielimaea sp. Otro género más en discordia, uffff. Bueno, me pongo a buscar las Hemielimaea en Orthoptera Species Files, y por suerte hay muchas menos especies que en Elimaea. Pero la mayoría de ellas pueden coincidir por distribucion:
Hemielimaea adeviara Song, Yuan & Liu, 2012
Hemielimaea caricercata Ingrisch, 2007
Hemielimaea chinensis Brunner von Wattenwyl, 1878
Hemielimaea kuatun Ingrisch, 2007
Hemielimaea paracari Liu, Wang & Ma, 2013
Hemielimaea parva Liu, Wang & Ma, 2013
De todas ellas, tan sólo H. chinensis está descrita antes del 2000 y es la única de la que existen imágenes en la red. Por ello parece ser la más común con diferencia, y no sería raro que las otras fueran especies escindidas a partir de H. chinensis.
Estoy tentado de publicar la ficha con el nombre de Hemielimaea chinensis pero no sé si será demasiado imprudente. ¿Que me aconsejas, Carlos?
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Elimaea fallax
Como suelo hacer yo, te aconsejo publicarla como aff Hemielimaea chinensis, mejor ponerlo así que no publicar estas especies tan interesantes por su rareza o por ser mal conocidas.
Re: Elimaea fallax
Gracias, Carlos. Ya mirare a ver lo de los mensajes y publicaré la ficha.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Elimaea fallax
Cuando vaya a la biblioteca de la universidad (no se si podré ir esta semana o la que viene) te digo algo de las algas.
Re: Elimaea fallax
Estupendo. Gracias.
El asunto del ortóptero se está complicando. Por un lado, un señor que fotografió una Elimaea en Pekín, tras consultar a un amigo que ha trabajado en el Museo de Zoología, me ha dicho que es la misma especie que la suya. Por otro lado, en el sitio donde me han dicho que es una Hemielimaea, me dicen que por experiencia pueden asegurar que no es Hemielimaea chinensis, pero que no sabe cómo son las otras.
Y yo que creía tenerla perfectamente identificada desde hace años

El asunto del ortóptero se está complicando. Por un lado, un señor que fotografió una Elimaea en Pekín, tras consultar a un amigo que ha trabajado en el Museo de Zoología, me ha dicho que es la misma especie que la suya. Por otro lado, en el sitio donde me han dicho que es una Hemielimaea, me dicen que por experiencia pueden asegurar que no es Hemielimaea chinensis, pero que no sabe cómo son las otras.
Y yo que creía tenerla perfectamente identificada desde hace años



Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|