Inonotus radiatus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Inonotus radiatus
Inonotus radiatus (Sowerby: Fr.) P. Karst.
24-Octubre-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Chóvar, en un cultivo de almendros abandonado, parasitando a Quercus ilex.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Hymenochaetales.
Familia: Hymenochaetaceae.
Género: Inonotus.
Especie: Inonotus radiatus.
Forma cuerpos de 2-9 cm de longitud por 1-2 cm de grosor, de aspecto variable y tacto endurecido. La superficie superior tiende a carecer de pilosidad al madurar, es desigual y radialmente marcada (de donde recibe su nombre radiatus), de color melocotón al principio pero casi negra al envejecer, con el margen más pálido fino y agudo. La región inferior tiene tubos de 3-8 mm de longitud, marrones, terminados en poros con una densidad de 3-4 por milímetro, circulares o angulares, algo plateados con la luz. El sabor es picante aunque el olor algo endulzado. Las esporas son amarillentas, elipsoides, de 4.5-6 x 3-4.5 micrómetros. Las hifas estructurales son homomíticas, las generativas sin tabiques.
Se distribuye por todo el hemisferio norte. Es una especie parásita del género Alnus y en ocasiones otras especies de árboles. Suele crecer separada del suelo.
Pseudoinonotus dryadeus es una especie similar pero produce cuerpos fructíferos de mayor tamaño que exudan un líquido de color miel oscuro y que suelen aparecer muy cerca del suelo.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenhymenochaetales.HTML

Imagen obtenida de: http://www.wildaboutbritain.co.uk
24-Octubre-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Chóvar, en un cultivo de almendros abandonado, parasitando a Quercus ilex.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Hymenochaetales.
Familia: Hymenochaetaceae.
Género: Inonotus.
Especie: Inonotus radiatus.
Forma cuerpos de 2-9 cm de longitud por 1-2 cm de grosor, de aspecto variable y tacto endurecido. La superficie superior tiende a carecer de pilosidad al madurar, es desigual y radialmente marcada (de donde recibe su nombre radiatus), de color melocotón al principio pero casi negra al envejecer, con el margen más pálido fino y agudo. La región inferior tiene tubos de 3-8 mm de longitud, marrones, terminados en poros con una densidad de 3-4 por milímetro, circulares o angulares, algo plateados con la luz. El sabor es picante aunque el olor algo endulzado. Las esporas son amarillentas, elipsoides, de 4.5-6 x 3-4.5 micrómetros. Las hifas estructurales son homomíticas, las generativas sin tabiques.
Se distribuye por todo el hemisferio norte. Es una especie parásita del género Alnus y en ocasiones otras especies de árboles. Suele crecer separada del suelo.
Pseudoinonotus dryadeus es una especie similar pero produce cuerpos fructíferos de mayor tamaño que exudan un líquido de color miel oscuro y que suelen aparecer muy cerca del suelo.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenhymenochaetales.HTML

Imagen obtenida de: http://www.wildaboutbritain.co.uk
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|