Euplectella aspergillum
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Euplectella aspergillum
Euplectella aspergillum Owen, 1841
20-Noviembre-2013.
Cautividad. Europa, España, Cataluña, Barcelona, Museo de la Ciencia Cosmocaixa.
Leg: Isidro Martínez. Det: Cosmocaixa (como Euplectella aspergioides).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Porifera.
Clase: Hexactinellida.
Orden: Lyssacinosidea.
Familia: Euplectellidae.
Subfamilia: Euplectellinae.
Género: Euplectella.
Especie: Euplectella aspergillum.
La llamada "regadera de Filipinas" es una de las esponjas mejor conocidas, especialmente por la belleza y complejidad de su esqueleto silíceo y la particularidad de la existencia de un animal con esqueleto de cristal. Su cuerpo puede medir hasta un máximo de un metro y treinta centímetros de longitud (aunque lo habitual es entre diez y treinta centímetros), y forma una especie de tubo cilíndrico o con forma de vaso alto, de paredes muy finas, con un gran atrio central. En su base posee fibras cristalinas de cinco a veinte centímetros de longitud y tan finas como el cabello humano, que fijan al animal al lecho marino. El cuerpo está compuesto enteramente de cristal de dióxido de silicio en la forma de espículas microscópicas de seis puntas. Estas espículas se entrelazan entre sí dando al animal una rigidez inusual en otras esponjas, que le permite sobrevivir a la presión de las grandes profundidades donde habita. Este animal obtiene el sílice del ácido silícico disuelto en el agua. Alrededor del esqueleto se forma un tejido vivo de células ameboides llamadas arqueocitos, junto con unas células diferentes llamadas coanocitos, estas últimas poseem flagelos similares a látigos, con los cuales la esponja crea micro-corrientes de agua a su alrededor para poder obtener los nutrientes.
Habita a entre cien y mil metros de profundidad en el fondo oceánico, fijada a las rocas, en una pequeña área marina cercana a las islas Filipinas. Es bastante rara por encima de los quinientos metros de profundidad. Se dan algunas especies similares en Japón y en otras partes de los océanos Pacífico occidental e Índico. Existe una pequeña gamba abisal del género Spongicola, que vive en simbiosis con esta esponja, estableciendo en su interior una pareja, por este motivo las culturas asiáticas tradicionales ofrecen el esqueleto de esta esponja como regalo de bodas. No se conoce nada acerca de la reproducción de esta esponja, aunque se supone que debe ser similar a la de la mayoría de otras esponjas, que usan la reproducción asexual si las condiciones no son favorables y la sexual en condiciones más ideales.
En esta imagen se puede observar al animal vivo: http://www.photolib.noaa.gov/700s/expl7519.jpg

20-Noviembre-2013.
Cautividad. Europa, España, Cataluña, Barcelona, Museo de la Ciencia Cosmocaixa.
Leg: Isidro Martínez. Det: Cosmocaixa (como Euplectella aspergioides).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Porifera.
Clase: Hexactinellida.
Orden: Lyssacinosidea.
Familia: Euplectellidae.
Subfamilia: Euplectellinae.
Género: Euplectella.
Especie: Euplectella aspergillum.
La llamada "regadera de Filipinas" es una de las esponjas mejor conocidas, especialmente por la belleza y complejidad de su esqueleto silíceo y la particularidad de la existencia de un animal con esqueleto de cristal. Su cuerpo puede medir hasta un máximo de un metro y treinta centímetros de longitud (aunque lo habitual es entre diez y treinta centímetros), y forma una especie de tubo cilíndrico o con forma de vaso alto, de paredes muy finas, con un gran atrio central. En su base posee fibras cristalinas de cinco a veinte centímetros de longitud y tan finas como el cabello humano, que fijan al animal al lecho marino. El cuerpo está compuesto enteramente de cristal de dióxido de silicio en la forma de espículas microscópicas de seis puntas. Estas espículas se entrelazan entre sí dando al animal una rigidez inusual en otras esponjas, que le permite sobrevivir a la presión de las grandes profundidades donde habita. Este animal obtiene el sílice del ácido silícico disuelto en el agua. Alrededor del esqueleto se forma un tejido vivo de células ameboides llamadas arqueocitos, junto con unas células diferentes llamadas coanocitos, estas últimas poseem flagelos similares a látigos, con los cuales la esponja crea micro-corrientes de agua a su alrededor para poder obtener los nutrientes.
Habita a entre cien y mil metros de profundidad en el fondo oceánico, fijada a las rocas, en una pequeña área marina cercana a las islas Filipinas. Es bastante rara por encima de los quinientos metros de profundidad. Se dan algunas especies similares en Japón y en otras partes de los océanos Pacífico occidental e Índico. Existe una pequeña gamba abisal del género Spongicola, que vive en simbiosis con esta esponja, estableciendo en su interior una pareja, por este motivo las culturas asiáticas tradicionales ofrecen el esqueleto de esta esponja como regalo de bodas. No se conoce nada acerca de la reproducción de esta esponja, aunque se supone que debe ser similar a la de la mayoría de otras esponjas, que usan la reproducción asexual si las condiciones no son favorables y la sexual en condiciones más ideales.
En esta imagen se puede observar al animal vivo: http://www.photolib.noaa.gov/700s/expl7519.jpg

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16056
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Euplectella aspergillum
Curiosa especie. Hexactinellida es una clase que me falta, aunque posiblemente en breve se considere un filo independiente, más primitivo que el resto de poríferos.
Re: Euplectella aspergillum
Sabía que te gustaria esta especie. Además es un orden nuevo para el foro (aunque no una clase, pues ya estaba representada por dos especies de Coeloptychium).
¿Aun no has recibido ningún sobre?
¿Aun no has recibido ningún sobre?
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16056
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|