Eudromia elegans
2 participantes
Página 1 de 1.
Eudromia elegans
Eudromia elegans Geoffroy Saint-Hilaire, 1832
14-Agosto-2013.
Cautividad. Europa, República Checa, Praga, Zoo de Praga.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Tinamiformes.
Familia: Tinamidae.
Subfamilia: Nothurinae.
Género: Eudromia.
Especie: Eudromia elegans.
Los tinamúes, inambúes, martinetas, macucos, chócoras, también llamadas localmente perdices por su parecido con sus homónimas del Viejo Mundo, son un Orden de aves exclusivas de Sudamérica, muy primitivas, estrechamente relacionadas con las ratites (avestruces, ñandúes, casuarios, emúes y kiwis), pero capacitados para el vuelo, aunque su aspecto se asemeja más al de aves gallináceas o a rascones (Rallidae). De todas las especies de tinamúes, la más conocida es el tinamú copetón, Eudromia elegans, una de las dos especies de las que se compone el género Eudromia. Es un ave rechoncha de unos cuarenta centímetros de longitud, con alas cortas y redondeadas, cuello fino y cabeza pequeña, provista de una elegante cresta fina curvada hacia arriba. Su plumaje es finamente rayado en blanco y negro, lo que le da un aspecto muy característico. En la cabeza posee dos bandas blancas longitudinales. El pico es gris negruzco y las patas son grisáceas. Carece de dimorfismo sexual.
Se distribuye por el Cono Sur de América, es decir Argentina y Chile, pero sólo una de las nueve subespecies que posee este ave, penetra ligeramente en este último país. Habita en sabanas, pastizales, estepas y matorrales. Camina con el cuello erguido, y corre apresuradamente si se siente alarmado, siendo reacio a volar salvo si el peligro es bastante cercano. Se alimenta sobre todo de insectos y otros pequeños invertebrados, que complementa con aportes vegetales como frutos, semillas y brotes. Generalmente viven en grupos formados por hasta tres centenares de individuos, salvo en la época de reproducción y cría, en la se forman grupos impares de individuos, de hasta siete ejemplares. Los machos inician entonces una danza de cortejo que puede durar hasta cuatro horas, y pelea muy violentamente contra los ochos machos por el favor de su hembra. El nido consiste en un simple hoyo excavado en el suelo, al pie de un matorral o entre hierbas altas, forrado levemente de hierbas y plumas, y en él la hembra pone unos doce o catorce huevos, que como es típico de los tinamúes, son tremendamente vistosos: de cáscara verde y aspecto muy brillante, como recién pulido. Tras la puesta, la hembra abandona el lugar y el macho queda como encargado exclusivo de la incubación de los huevos y el cuidado de los polluelos. Tras tres semanas de incubación, nacen los polluelos, que son nidífugos y capaces de caminar al poco de salir del cascarón. Muy pocos polluelos llegan a crecer pues la mayoría son devorados por depredadores, de ahí el elevado número de huevos por puesta y el número de hasta tres puestas por año.

14-Agosto-2013.
Cautividad. Europa, República Checa, Praga, Zoo de Praga.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Tinamiformes.
Familia: Tinamidae.
Subfamilia: Nothurinae.
Género: Eudromia.
Especie: Eudromia elegans.
Los tinamúes, inambúes, martinetas, macucos, chócoras, también llamadas localmente perdices por su parecido con sus homónimas del Viejo Mundo, son un Orden de aves exclusivas de Sudamérica, muy primitivas, estrechamente relacionadas con las ratites (avestruces, ñandúes, casuarios, emúes y kiwis), pero capacitados para el vuelo, aunque su aspecto se asemeja más al de aves gallináceas o a rascones (Rallidae). De todas las especies de tinamúes, la más conocida es el tinamú copetón, Eudromia elegans, una de las dos especies de las que se compone el género Eudromia. Es un ave rechoncha de unos cuarenta centímetros de longitud, con alas cortas y redondeadas, cuello fino y cabeza pequeña, provista de una elegante cresta fina curvada hacia arriba. Su plumaje es finamente rayado en blanco y negro, lo que le da un aspecto muy característico. En la cabeza posee dos bandas blancas longitudinales. El pico es gris negruzco y las patas son grisáceas. Carece de dimorfismo sexual.
Se distribuye por el Cono Sur de América, es decir Argentina y Chile, pero sólo una de las nueve subespecies que posee este ave, penetra ligeramente en este último país. Habita en sabanas, pastizales, estepas y matorrales. Camina con el cuello erguido, y corre apresuradamente si se siente alarmado, siendo reacio a volar salvo si el peligro es bastante cercano. Se alimenta sobre todo de insectos y otros pequeños invertebrados, que complementa con aportes vegetales como frutos, semillas y brotes. Generalmente viven en grupos formados por hasta tres centenares de individuos, salvo en la época de reproducción y cría, en la se forman grupos impares de individuos, de hasta siete ejemplares. Los machos inician entonces una danza de cortejo que puede durar hasta cuatro horas, y pelea muy violentamente contra los ochos machos por el favor de su hembra. El nido consiste en un simple hoyo excavado en el suelo, al pie de un matorral o entre hierbas altas, forrado levemente de hierbas y plumas, y en él la hembra pone unos doce o catorce huevos, que como es típico de los tinamúes, son tremendamente vistosos: de cáscara verde y aspecto muy brillante, como recién pulido. Tras la puesta, la hembra abandona el lugar y el macho queda como encargado exclusivo de la incubación de los huevos y el cuidado de los polluelos. Tras tres semanas de incubación, nacen los polluelos, que son nidífugos y capaces de caminar al poco de salir del cascarón. Muy pocos polluelos llegan a crecer pues la mayoría son devorados por depredadores, de ahí el elevado número de huevos por puesta y el número de hasta tres puestas por año.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15430
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Eudromia elegans
Es orden nuevo?
Me parece que no has visto la Parmelia que he puesto hace un rato (solo tiene dos visitas), lo digo por las copias de las fichas que te haces.
Me parece que no has visto la Parmelia que he puesto hace un rato (solo tiene dos visitas), lo digo por las copias de las fichas que te haces.
Re: Eudromia elegans
Sí, es orden nuevo. Solo tengo tres representantes de él (los otros son de los géneros Rhynchotus y Tinamus) pero sólo este es una foto de un ejemplar vivo, los otros están disecados en un museo.
Ah, es verdad, he visto que habias subido una Parmelia nueva pero se me ha olvidado entrar a editarla, ahora lo hago y con el nuevo liquen que has subido ahora también.
Ah, es verdad, he visto que habias subido una Parmelia nueva pero se me ha olvidado entrar a editarla, ahora lo hago y con el nuevo liquen que has subido ahora también.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15430
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|