Euaresta bullans
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Euaresta bullans
Euaresta bullans (Wiedemann, 1830)
9-Mayo-2009.
Europa, España, Aragón, Teruel, Calamocha, en el lindero de un soto fluvial, sobre ortigas.
Leg: Isidro Martínez. Det: Valery Korneiev.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Brachycera.
Superfamilia: Tephritoidea.
Familia: Tephritidae.
Subfamilia: Tephritinae.
Género: Euaresta.
Especie: Euaresta bullans.
Las quince especies del género Euaresta son todas exclusivas de América, sin embargo, tres especies han sido introducidas en otras partes del globo, dos de ellas en Europa. Euaresta bullans, originaria de Sudamérica, es la que más éxito colonizador ha tenido. Su área natural de distribución comprende Perú, el sur de Brasil, Uruguay, Chile y Argentina, pero se puede encontrar hoy en día en Norteamérica (California y Arizona), el sur de Europa, Oriente Medio, Sudáfrica y Australia. Este éxito es causado por la capacidad invasiva de su planta nutricia exclusiva, el cadillo (Xanthium spinosum), una asterácea sudamericana hoy en día extendida por las regiones cálidas y secas de todo el globo. También se alimenta de Xanthium catharticum, pero esta especie vegetal no ha salido de su hábitat natural. La hembra pone sus huevos en las flores femeninas de esta planta, desarrollándose las larvas en el fruto en formación. No afecta a otras especies de Xanthium como el extendido X. strumarium, el cual tiene sus propias especies de Euaresta.
Euraresta bullans se puede diferenciar de todas las demás especies del género por sus antenas. La base de la arista antenal está fuertemente engrosada y es de color blanco, y el pedicelo y primer flagelómero de las antenas del macho son pardo oscuro. Las hermosas alas, densamente moteadas, de esta especie, se asemejan mucho a las de Euaresta philodema y Euaresta meridionalis, diferenciándose tan solo en la diferente forma de la gran mancha oscura situada cerca del ápice.
Aunque otras especies de Euaresta han sido introducidas intencionadamente para el control de Xanthium y Ambrosia invasivas, parece que todas las introducciones de E. bullans han sido accidentales. El impacto que supone sobre Xanthium spinosum parece poco significante.


9-Mayo-2009.
Europa, España, Aragón, Teruel, Calamocha, en el lindero de un soto fluvial, sobre ortigas.
Leg: Isidro Martínez. Det: Valery Korneiev.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Brachycera.
Superfamilia: Tephritoidea.
Familia: Tephritidae.
Subfamilia: Tephritinae.
Género: Euaresta.
Especie: Euaresta bullans.
Las quince especies del género Euaresta son todas exclusivas de América, sin embargo, tres especies han sido introducidas en otras partes del globo, dos de ellas en Europa. Euaresta bullans, originaria de Sudamérica, es la que más éxito colonizador ha tenido. Su área natural de distribución comprende Perú, el sur de Brasil, Uruguay, Chile y Argentina, pero se puede encontrar hoy en día en Norteamérica (California y Arizona), el sur de Europa, Oriente Medio, Sudáfrica y Australia. Este éxito es causado por la capacidad invasiva de su planta nutricia exclusiva, el cadillo (Xanthium spinosum), una asterácea sudamericana hoy en día extendida por las regiones cálidas y secas de todo el globo. También se alimenta de Xanthium catharticum, pero esta especie vegetal no ha salido de su hábitat natural. La hembra pone sus huevos en las flores femeninas de esta planta, desarrollándose las larvas en el fruto en formación. No afecta a otras especies de Xanthium como el extendido X. strumarium, el cual tiene sus propias especies de Euaresta.
Euraresta bullans se puede diferenciar de todas las demás especies del género por sus antenas. La base de la arista antenal está fuertemente engrosada y es de color blanco, y el pedicelo y primer flagelómero de las antenas del macho son pardo oscuro. Las hermosas alas, densamente moteadas, de esta especie, se asemejan mucho a las de Euaresta philodema y Euaresta meridionalis, diferenciándose tan solo en la diferente forma de la gran mancha oscura situada cerca del ápice.
Aunque otras especies de Euaresta han sido introducidas intencionadamente para el control de Xanthium y Ambrosia invasivas, parece que todas las introducciones de E. bullans han sido accidentales. El impacto que supone sobre Xanthium spinosum parece poco significante.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 09/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|