Alauda arvensis
Página 1 de 1.
Alauda arvensis
Alauda arvensis Linnaeus, 1758
8-Marzo-2014.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Valdespartera, en el césped de un parque.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manu Santa-Cruz.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Sylvioidea.
Familia: Alaudidae.
Subfamilia: Alaudinae.
Género: Alauda.
Especie: Alauda arvensis.
La alondra común es un pequeño pájaro de color pardo moteado, que mide entre dieciocho y diecinueve centímetros de longitud y hasta treinta y seis centímetros de envergadura. Su parte ventral es blanca con profusas motas oscuras en el pecho. La cola, parda, presenta las rectrices externas de color blanco, muy visibles en vuelo. El pico es algo robusto, adaptado a una dieta omnívora, y las patas son de color rosado, con la uña posterior muy larga. La cabeza del macho está provista de una corta cresta eréctil, que la hembra no posee. Lo más famoso de esta ave es su largo y melodioso canto primaveral, que emite volando a gran altura.
Se distribuye de forma muy amplia por todo el Paleártico. Es un ave propia de espacios abiertos, como nos indica su epíteto específico arvensis ("campestre"). Se puede encontrar en praderas y pastizales, campos de labor, páramos, dunas, matorrales bajos como los brezales, y zonas verdes con amplias superficies de césped.
Se alimenta tanto de insectos como de semillas y brotes, consumiendo los primeros en verano, cuando más abundan, y reservándose los alimentos vegetales para el invierno y la primavera. No le gusta posarse en los árboles, y prefiere caminar por el suelo, donde quedan eficazmente protegidas de los depredadores debido a su coloración terrosa. Es una experta en el vuelo, pasando en el aire gran parte de su tiempo y realizando maniobras complicadas a menudo, como cernirse en un punto o realizar descensos en picado. Es un ave monógama, y ambos sexos, en marzo y abril, colaboran en la construcción de su nido de hierbas, hojas y ramitas, con forma de tacita, forrado de plumas en su interior, situado en el suelo, al abrigo de algún pequeño matorral. En él, la hembra pone de tres a siete huevos de hasta veintidós milímetros de longitud, de coloración muy variable, de lisos a profusamente moteados, pudiendo realizar hasta cuatro nidadas al año. Sólo la hembra los incuba, pero ambos sexos alimentan a los polluelos. Anida de forma solitaria y es territorial, pero fuera de la época reproductiva se puede reunir en bandos de hasta unos dos centenares de individuos.


8-Marzo-2014.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Valdespartera, en el césped de un parque.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manu Santa-Cruz.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Sylvioidea.
Familia: Alaudidae.
Subfamilia: Alaudinae.
Género: Alauda.
Especie: Alauda arvensis.
La alondra común es un pequeño pájaro de color pardo moteado, que mide entre dieciocho y diecinueve centímetros de longitud y hasta treinta y seis centímetros de envergadura. Su parte ventral es blanca con profusas motas oscuras en el pecho. La cola, parda, presenta las rectrices externas de color blanco, muy visibles en vuelo. El pico es algo robusto, adaptado a una dieta omnívora, y las patas son de color rosado, con la uña posterior muy larga. La cabeza del macho está provista de una corta cresta eréctil, que la hembra no posee. Lo más famoso de esta ave es su largo y melodioso canto primaveral, que emite volando a gran altura.
Se distribuye de forma muy amplia por todo el Paleártico. Es un ave propia de espacios abiertos, como nos indica su epíteto específico arvensis ("campestre"). Se puede encontrar en praderas y pastizales, campos de labor, páramos, dunas, matorrales bajos como los brezales, y zonas verdes con amplias superficies de césped.
Se alimenta tanto de insectos como de semillas y brotes, consumiendo los primeros en verano, cuando más abundan, y reservándose los alimentos vegetales para el invierno y la primavera. No le gusta posarse en los árboles, y prefiere caminar por el suelo, donde quedan eficazmente protegidas de los depredadores debido a su coloración terrosa. Es una experta en el vuelo, pasando en el aire gran parte de su tiempo y realizando maniobras complicadas a menudo, como cernirse en un punto o realizar descensos en picado. Es un ave monógama, y ambos sexos, en marzo y abril, colaboran en la construcción de su nido de hierbas, hojas y ramitas, con forma de tacita, forrado de plumas en su interior, situado en el suelo, al abrigo de algún pequeño matorral. En él, la hembra pone de tres a siete huevos de hasta veintidós milímetros de longitud, de coloración muy variable, de lisos a profusamente moteados, pudiendo realizar hasta cuatro nidadas al año. Sólo la hembra los incuba, pero ambos sexos alimentan a los polluelos. Anida de forma solitaria y es territorial, pero fuera de la época reproductiva se puede reunir en bandos de hasta unos dos centenares de individuos.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15305
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|