Episyrphus balteatus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Episyrphus balteatus
Episyrphus balteatus (De Geer, 1776)
10-Octubre-2009.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Juslibol, en el lindero de un soto fluvial, sobre una flor de Cichorium intybus.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Cyclorrhapha.
Superfamilia: Syrphoidea.
Familia: Syrphidae.
Subfamilia: Syrphinae.
Género: Episyrphus.
Especie: Episyrphus balteatus.
Esta es una de las especies más abundantes y ampliamente distribuidas de entre todos los Syrphidae. Mide de nueve a doce milímetros de longitud y presenta un patrón de coloración muy característico, casi inconfundible. El tórax es de un color verde bronceado brillante con finas líneas longitudinales plateadas, el escutelo es amarillento y el abdomen, de lados subparalelos, es de fondo naranja amarillento con rayas negras. El primer segmento abdominal es negro con dos manchas anaranjadas, una a cada lado, el segundo segmento y el tercero tienen la misma coloración: una amplia banda negra a lo largo del borde posterior y una banda negra mucho más fina, a menudo interrumpida en su parte media, cercana al borde anterior pero sin alcanzarlo. El cuarto segmento presenta la parte posterior negra pero carece de la banda fina en la parte anterior.
Habitan en jardines y parques, praderas, linderos y caminos, allá donde haya flores en las que libar, a lo largo de casi toda Europa y Asia, el norte de África y Norteamérica. En el norte de su área de distribución, sus poblaciones están formadas por ejemplares migratorios, mientras que en el sur invernan como adultos y están presentes durante todo el año. Las hembras ponen sus huevos en plantas que contengan colonias de pulgones, los cuales son el alimento principal de sus larvas blanquecinas, semitransparentes y aplanadas, que los devoran principalmente por la noche. Sin embargo, si les falta el alimento las larvas no hacen ascos a alimentarse de larvas más pequeñas de su propia especie. La pupación tiene lugar en el mismo follaje de las plantas donde vivían las larvas, y la crisálida dura un mes. Los imagos vuelan en una o dos generaciones anuales dependiendo de la latitud, y liban todo tipo de flores pero sienten una especial predilección por las del diente de león. Los machos son territoriales y pasan su tiempo cerniéndose en el aire para defender su espacio de otros machos y atraer a las hembras. A menudo su territorio coincide con una mancha soleada entre arbustos o árboles.


10-Octubre-2009.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Juslibol, en el lindero de un soto fluvial, sobre una flor de Cichorium intybus.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Cyclorrhapha.
Superfamilia: Syrphoidea.
Familia: Syrphidae.
Subfamilia: Syrphinae.
Género: Episyrphus.
Especie: Episyrphus balteatus.
Esta es una de las especies más abundantes y ampliamente distribuidas de entre todos los Syrphidae. Mide de nueve a doce milímetros de longitud y presenta un patrón de coloración muy característico, casi inconfundible. El tórax es de un color verde bronceado brillante con finas líneas longitudinales plateadas, el escutelo es amarillento y el abdomen, de lados subparalelos, es de fondo naranja amarillento con rayas negras. El primer segmento abdominal es negro con dos manchas anaranjadas, una a cada lado, el segundo segmento y el tercero tienen la misma coloración: una amplia banda negra a lo largo del borde posterior y una banda negra mucho más fina, a menudo interrumpida en su parte media, cercana al borde anterior pero sin alcanzarlo. El cuarto segmento presenta la parte posterior negra pero carece de la banda fina en la parte anterior.
Habitan en jardines y parques, praderas, linderos y caminos, allá donde haya flores en las que libar, a lo largo de casi toda Europa y Asia, el norte de África y Norteamérica. En el norte de su área de distribución, sus poblaciones están formadas por ejemplares migratorios, mientras que en el sur invernan como adultos y están presentes durante todo el año. Las hembras ponen sus huevos en plantas que contengan colonias de pulgones, los cuales son el alimento principal de sus larvas blanquecinas, semitransparentes y aplanadas, que los devoran principalmente por la noche. Sin embargo, si les falta el alimento las larvas no hacen ascos a alimentarse de larvas más pequeñas de su propia especie. La pupación tiene lugar en el mismo follaje de las plantas donde vivían las larvas, y la crisálida dura un mes. Los imagos vuelan en una o dos generaciones anuales dependiendo de la latitud, y liban todo tipo de flores pero sienten una especial predilección por las del diente de león. Los machos son territoriales y pasan su tiempo cerniéndose en el aire para defender su espacio de otros machos y atraer a las hembras. A menudo su territorio coincide con una mancha soleada entre arbustos o árboles.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15299
Fecha de inscripción : 09/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|