Ephippigerida areolaria
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Ephippigerida areolaria
Ephippigerida areolaria (Bolívar, 1877)
26-Agosto-2008.
Europa, España, Aragón, Teruel, Sistema Ibérico, Gúdar-Javalambre, Valdelinares, en un claro de bosque de Pinus sylvestris.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Orthoptera.
Suborden: Ensifera.
Superfamilia: Tettigonioidea.
Familia: Tettigoniidae.
Subfamilia: Ephippigerinae.
Género: Ephippigerida.
Especie: Ephippigerida areolaria.
Esta chicharra, endémica de algunos sistemas montañosos de España, mide hasta cuatro centímetros de longitud, sin contar con el largo oviscapto ensiforme de las hembras. Su coloración es variable pero en general es blanquecino-amarillento-verdoso con áreas pardo-purpúreas y rosadas, destacando el pronoto de color vino en su mayor parte. El pronoto tiene, como en los demás miembros de su subfamilia, la forma de una silla de montar, y de su borde posterior asoman las alas muy reducidas, de color pardo dorado.
Se distribuye por los sistemas montañosos de la mitad norte de la Península Ibérica, llegando al sur hasta Madrid, Teruel y Cuenca y con una población aislada más al sur, en Granada. Habita en matorrales bajos como tomillares, enebrales de enebro rastrero, y otras regiones yermas, especialmente en pinares aclarados. Se puede encontrar a partir de los mil doscientos metros de altitud y sube hasta más de mil ochocientos metros. Los imagos aparecen de julio a octubre en una sola generación. Los machos suben a matorrales altos o a los árboles para hacerse oír mejor.


26-Agosto-2008.
Europa, España, Aragón, Teruel, Sistema Ibérico, Gúdar-Javalambre, Valdelinares, en un claro de bosque de Pinus sylvestris.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Orthoptera.
Suborden: Ensifera.
Superfamilia: Tettigonioidea.
Familia: Tettigoniidae.
Subfamilia: Ephippigerinae.
Género: Ephippigerida.
Especie: Ephippigerida areolaria.
Esta chicharra, endémica de algunos sistemas montañosos de España, mide hasta cuatro centímetros de longitud, sin contar con el largo oviscapto ensiforme de las hembras. Su coloración es variable pero en general es blanquecino-amarillento-verdoso con áreas pardo-purpúreas y rosadas, destacando el pronoto de color vino en su mayor parte. El pronoto tiene, como en los demás miembros de su subfamilia, la forma de una silla de montar, y de su borde posterior asoman las alas muy reducidas, de color pardo dorado.
Se distribuye por los sistemas montañosos de la mitad norte de la Península Ibérica, llegando al sur hasta Madrid, Teruel y Cuenca y con una población aislada más al sur, en Granada. Habita en matorrales bajos como tomillares, enebrales de enebro rastrero, y otras regiones yermas, especialmente en pinares aclarados. Se puede encontrar a partir de los mil doscientos metros de altitud y sube hasta más de mil ochocientos metros. Los imagos aparecen de julio a octubre en una sola generación. Los machos suben a matorrales altos o a los árboles para hacerse oír mejor.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16039
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|