Embia ramburi
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Embia ramburi
Embia ramburi Rimsky-Korsakow, 1905
30-Abril-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Embioptera.
Familia: Embiidae.
Género: Embia.
Especie: Embia ramburi.
Este es un insecto de cerca de un centímetro de longitud, fino y alargado, de tegumento blando, ambos sexos carecen de alas. Los machos son de color negro, y las hembras de un castaño vinoso oscuro. Posee una cabeza ovalada, tarsos anteriores muy hinchados que albergan las glándulas serígenas, y un par de cercos bien visibles que, como en todos los embiópteros, son asimétricos en el macho, siendo el cerco derecho normal y de aspecto similar al de las hembras, mientras que el cerco izquierdo está fuertemente modificado al igual que la parte izquierda del último segmento abdominal.
Es endémico de España, el sur de Francia y una parte de Italia, donde se encuentra bajo las piedras en regiones áridas. Es una especie adaptable y a menudo se halla en áreas rurales o solares urbanos. Su rasgo más conocido es su capacidad para producir seda, una habilidad que no es exclusiva de las arañas y orugas. La seda se produce en los tarsos de las patas anteriores, y la superficie inferior de dichos tarsos está provista de series ordenadas de quetas o pelos rígidos, que sirven para peinar la seda. El tejedor usa esta seda para construir su galería, situada debajo de piedras y troncos. La galería tiene un diámetro apenas ligeramente mayor que el del propio insecto, de modo que éste no puede darse la vuelta en su túnel a menos que llegue a una bifurcación. Para superar este problema, los embiópteros han desarrollado la capacidad de caminar hacia atrás con la misma facilidad que hacia delante.
De mayo a julio, la hembra de Embia ramburi deposita cápsulas de huevos en pequeños nichos de seda, que cubre después con seda y detritos. Los huevos no nacen todos a la vez, sino que las ninfas van saliendo a lo largo de dos, tres o cuatro semanas. De un modo similar a las tijeretas (Dermaptera), la hembra vigila y cuida de los huevos y de las ninfas jóvenes, e incluso les trae alimento fresco, masticado formando bolitas, que deposita al lado del nido.
Macho:

Pareja:

Galerías de seda construidas por esta especie:

30-Abril-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Embioptera.
Familia: Embiidae.
Género: Embia.
Especie: Embia ramburi.
Este es un insecto de cerca de un centímetro de longitud, fino y alargado, de tegumento blando, ambos sexos carecen de alas. Los machos son de color negro, y las hembras de un castaño vinoso oscuro. Posee una cabeza ovalada, tarsos anteriores muy hinchados que albergan las glándulas serígenas, y un par de cercos bien visibles que, como en todos los embiópteros, son asimétricos en el macho, siendo el cerco derecho normal y de aspecto similar al de las hembras, mientras que el cerco izquierdo está fuertemente modificado al igual que la parte izquierda del último segmento abdominal.
Es endémico de España, el sur de Francia y una parte de Italia, donde se encuentra bajo las piedras en regiones áridas. Es una especie adaptable y a menudo se halla en áreas rurales o solares urbanos. Su rasgo más conocido es su capacidad para producir seda, una habilidad que no es exclusiva de las arañas y orugas. La seda se produce en los tarsos de las patas anteriores, y la superficie inferior de dichos tarsos está provista de series ordenadas de quetas o pelos rígidos, que sirven para peinar la seda. El tejedor usa esta seda para construir su galería, situada debajo de piedras y troncos. La galería tiene un diámetro apenas ligeramente mayor que el del propio insecto, de modo que éste no puede darse la vuelta en su túnel a menos que llegue a una bifurcación. Para superar este problema, los embiópteros han desarrollado la capacidad de caminar hacia atrás con la misma facilidad que hacia delante.
De mayo a julio, la hembra de Embia ramburi deposita cápsulas de huevos en pequeños nichos de seda, que cubre después con seda y detritos. Los huevos no nacen todos a la vez, sino que las ninfas van saliendo a lo largo de dos, tres o cuatro semanas. De un modo similar a las tijeretas (Dermaptera), la hembra vigila y cuida de los huevos y de las ninfas jóvenes, e incluso les trae alimento fresco, masticado formando bolitas, que deposita al lado del nido.
Macho:

Pareja:

Galerías de seda construidas por esta especie:

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15286
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Embia ramburi
Orden nuevo. Esta es la única especie de este orden que tengo determinada, pero todavía no la he añadido a la colección.
Re: Embia ramburi
Yo tengo tres especies de este orden, pero ésta es la primera. Sabía que tenías esta especie, ya que cuando fuimos juntos a Monegros vimos unas galerías de seda de esta especie (las de la tercera foto, precisamente), que te señalé.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15286
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|