Didymoceras stevensoni
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Didymoceras stevensoni
Didymoceras stevensoni Whitfield, 1877
20-Noviembre-2013.
Cautividad. Europa, España, Cataluña, Barcelona, Museo de la Ciencia Cosmocaixa. Ejemplar procedente del Cretácico superior (65 millones de años) de Wyoming, Estados Unidos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Cosmocaixa.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ancyloceratina.
Superfamilia: Turrilitacoidea.
Familia: Nostoceratidae.
Género: Didymoceras.
Especie: Didymoceras stevensoni.
Este es desde luego uno de los ammonites más peculiares que han existido, si no el que más. Este ammonite heteromorfo propio del Cámbrico superior tenía una concha que se enrollaba en una espiral cónica pero cuyo extremo, muy largo y fino, se alejaba mucho de la espiral formando como un látigo inmóvil. Seguramente este animal nadaba en vertical en el agua. Su posición taxonómica no es del todo clara. Sus fósiles han sido hallados en Estados Unidos, Francia y Egipto.
Aquí puede observarse una reconstrucción en vida: http://rlv.zcache.co.uk/didymoceras_stevensoni_poster-r888b7d94af76441fae8ce5b9bc65d91b_w7s_8byvr_512.jpg

20-Noviembre-2013.
Cautividad. Europa, España, Cataluña, Barcelona, Museo de la Ciencia Cosmocaixa. Ejemplar procedente del Cretácico superior (65 millones de años) de Wyoming, Estados Unidos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Cosmocaixa.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ancyloceratina.
Superfamilia: Turrilitacoidea.
Familia: Nostoceratidae.
Género: Didymoceras.
Especie: Didymoceras stevensoni.
Este es desde luego uno de los ammonites más peculiares que han existido, si no el que más. Este ammonite heteromorfo propio del Cámbrico superior tenía una concha que se enrollaba en una espiral cónica pero cuyo extremo, muy largo y fino, se alejaba mucho de la espiral formando como un látigo inmóvil. Seguramente este animal nadaba en vertical en el agua. Su posición taxonómica no es del todo clara. Sus fósiles han sido hallados en Estados Unidos, Francia y Egipto.
Aquí puede observarse una reconstrucción en vida: http://rlv.zcache.co.uk/didymoceras_stevensoni_poster-r888b7d94af76441fae8ce5b9bc65d91b_w7s_8byvr_512.jpg

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15286
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|