Blaberus craniifer
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Blaberus craniifer
Blaberus craniifer (Burmeister, 1838)
24-Septiembre-2018.
Cautividad. Europa, Holanda, Ámsterdam, Natura Artis Magistra, Zoo Real de Artis.
Leg: Isidro Martínez. Det: Zoo de Ámsterdam.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Dictyoptera.
Suborden: Blattodea.
Superfamilia: Blaberoidea.
Familia: Blaberidae.
Subfamilia: Blaberinae.
Género: Blaberus.
Especie: Blaberus craniifer.
Esta es una de las cucarachas de mayor tamaño que existen, con unos seis centímetros de longitud y tres de anchura. Los machos son de tamaño algo menor que las hembras, pero ambos sexos poseen alas bien desarrolladas, sin embargo, no vuelan. Tiene un color negro brillante, con un amplio borde de color pardo cremoso en los márgenes laterales y anterior del pronoto, y unas marcas del mismo color en la base de las alas anteriores. Las ninfas son de forma ovalada y de color castaño, con un bello dibujo ajedrezado en el abdomen, formado por una banda transversal de manchas alternas amarillas y negras en el borde posterior de cada segmento del abdomen. En el comercio de alimento vivo para reptiles es frecuente ver ejemplares de alas más claras etiquetados como Blaberus craniifer, siendo en realidad híbridos entre Blaberus craniifer y Blaberus fuscus. En esta imagen se pueden comparar fácilmente cuatro especies de Blaberus, siendo Blaberus craniifer el ejemplar de alas más oscuras.
Se distribuye desde Florida hasta México y Belize y también en las islas caribeñas, siendo la cucaracha más grande de Norteamérica. Es una de las más abundantes de su género, y vive en las junglas, buscando lugares sombríos y húmedos, especialmente en la capa de hojarasca que cubre el suelo del bosque. Le gusta agruparse con otras de su misma especie y para ello exuda unas feromonas que sirven para mantener el contacto. Se alimenta de todo tipo de materia muerta: frutas en descomposición, carroña, hojarasca e incluso excrementos o madera si no tiene otra cosa mejor disponible. Las hembras fecundadas acarrean su ooteca en la punta del abdomen, hasta que está madura y los hasta treinta y cuatro huevos contenidos en ella pueden eclosionar al cabo de tres o cuatro semanas desde la formación de la ooteca. Las ninfas más jóvenes llevan hábitos subterráneos durante sus dos primeras semanas de vida. Tras cuatro o cinco meses y varias mudas, las ninfas se transforman en adultos. Pueden vivir hasta un año desde que salen de la ooteca, si bien los machos tienen una vida muy corta una vez transformados en adultos.

24-Septiembre-2018.
Cautividad. Europa, Holanda, Ámsterdam, Natura Artis Magistra, Zoo Real de Artis.
Leg: Isidro Martínez. Det: Zoo de Ámsterdam.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Dictyoptera.
Suborden: Blattodea.
Superfamilia: Blaberoidea.
Familia: Blaberidae.
Subfamilia: Blaberinae.
Género: Blaberus.
Especie: Blaberus craniifer.
Esta es una de las cucarachas de mayor tamaño que existen, con unos seis centímetros de longitud y tres de anchura. Los machos son de tamaño algo menor que las hembras, pero ambos sexos poseen alas bien desarrolladas, sin embargo, no vuelan. Tiene un color negro brillante, con un amplio borde de color pardo cremoso en los márgenes laterales y anterior del pronoto, y unas marcas del mismo color en la base de las alas anteriores. Las ninfas son de forma ovalada y de color castaño, con un bello dibujo ajedrezado en el abdomen, formado por una banda transversal de manchas alternas amarillas y negras en el borde posterior de cada segmento del abdomen. En el comercio de alimento vivo para reptiles es frecuente ver ejemplares de alas más claras etiquetados como Blaberus craniifer, siendo en realidad híbridos entre Blaberus craniifer y Blaberus fuscus. En esta imagen se pueden comparar fácilmente cuatro especies de Blaberus, siendo Blaberus craniifer el ejemplar de alas más oscuras.
Se distribuye desde Florida hasta México y Belize y también en las islas caribeñas, siendo la cucaracha más grande de Norteamérica. Es una de las más abundantes de su género, y vive en las junglas, buscando lugares sombríos y húmedos, especialmente en la capa de hojarasca que cubre el suelo del bosque. Le gusta agruparse con otras de su misma especie y para ello exuda unas feromonas que sirven para mantener el contacto. Se alimenta de todo tipo de materia muerta: frutas en descomposición, carroña, hojarasca e incluso excrementos o madera si no tiene otra cosa mejor disponible. Las hembras fecundadas acarrean su ooteca en la punta del abdomen, hasta que está madura y los hasta treinta y cuatro huevos contenidos en ella pueden eclosionar al cabo de tres o cuatro semanas desde la formación de la ooteca. Las ninfas más jóvenes llevan hábitos subterráneos durante sus dos primeras semanas de vida. Tras cuatro o cinco meses y varias mudas, las ninfas se transforman en adultos. Pueden vivir hasta un año desde que salen de la ooteca, si bien los machos tienen una vida muy corta una vez transformados en adultos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|