Amanita gemmata
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Amanita gemmata
Amanita gemmata (Fries, 1838) Bertillon, 1866
Sinónimo: Amanita junquillea Quélet, 1876
10-Noviembre-2012.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXIV Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta (como Amanita junquillea).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Amanitaceae.
Género: Amanita.
Especie: Amanita gemmata.
Es una seta con sombrero de hasta doce centímetros de diámetro, de convexo a plano-convexo según la edad pero que no llega a aplanarse totalmente. Es de color amarillo parduzco a amarillo limón, con pocos o ningún fragmento del velo, de margen liso que se vuelve estriado en la madurez. Láminas blancas, de adnatas a libres, y densas. El pie es cilíndrico pero engrosado de forma bulbosa en su base, blanco o amarillento, hueco al madurar, de hasta ocho centímetros de longitud y uno de diámetro. Posee un anillo que desaparece pronto, siendo más habitual encontrarla ya sin anillo, y una pequeña volva frágil y reducida que sobresale por encima del suelo.
Habita en bosques tanto de latifolios como de coníferas, pero con más frecuencia en estos últimos, en áreas de clima mediterráneo. Es venenosa y puede llegar a ser mortal, aunque es muy variable en su toxicidad. Aparece sobre todo a finales de otoño y en menor grado en primavera.
Se diferencia de la especie similar Amanita eliae por su color mas amarillento, su pie mas robusto y la volva que emerge por encima del suelo, y de Amanita citrina por su amarillo más parduzco y su olor poco intenso que no recuerda a patatas.

Sinónimo: Amanita junquillea Quélet, 1876
10-Noviembre-2012.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXIV Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta (como Amanita junquillea).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Amanitaceae.
Género: Amanita.
Especie: Amanita gemmata.
Es una seta con sombrero de hasta doce centímetros de diámetro, de convexo a plano-convexo según la edad pero que no llega a aplanarse totalmente. Es de color amarillo parduzco a amarillo limón, con pocos o ningún fragmento del velo, de margen liso que se vuelve estriado en la madurez. Láminas blancas, de adnatas a libres, y densas. El pie es cilíndrico pero engrosado de forma bulbosa en su base, blanco o amarillento, hueco al madurar, de hasta ocho centímetros de longitud y uno de diámetro. Posee un anillo que desaparece pronto, siendo más habitual encontrarla ya sin anillo, y una pequeña volva frágil y reducida que sobresale por encima del suelo.
Habita en bosques tanto de latifolios como de coníferas, pero con más frecuencia en estos últimos, en áreas de clima mediterráneo. Es venenosa y puede llegar a ser mortal, aunque es muy variable en su toxicidad. Aparece sobre todo a finales de otoño y en menor grado en primavera.
Se diferencia de la especie similar Amanita eliae por su color mas amarillento, su pie mas robusto y la volva que emerge por encima del suelo, y de Amanita citrina por su amarillo más parduzco y su olor poco intenso que no recuerda a patatas.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16023
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|