Cirrhilabrus lubbocki
Página 1 de 1.
Cirrhilabrus lubbocki
Cirrhilabrus lubbocki Randall et Carpenter, 1980
6-Noviembre-2013.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una tienda de acuariofilia.
Leg: Isidro Martínez. Det: Acuatec.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Osteichthyes.
Orden: Perciformes.
Suborden: Labroidei.
Superfamilia: Labroidea.
Familia: Labridae.
Subfamilia: Cheilininae.
Género: Cirrhilabrus.
Especie: Cirrhilabrus lubbocki.
Este hermoso pez mide hasta ocho centímetros de longitud. Los machos tienen una coloración variable, generalmente amarilla y magenta con sombras azules, pardas y blancas, la hembra tiene una coloración similar pero más apagada y difusa, y tiene dos líneas rojas. En los ejemplares adultos, generalmente la aleta dorsal es de color amarillo brillante. La aleta dorsal cuenta con once radios duros y nueve radios blandos, mientras que la aleta anal está formada por tres radios duros y nueve radios blandos.
Se distribuye por las islas del Pacífico centro-occidental, desde la isla de Pascua hasta Nueva Guinea. Vive en arrecifes coralinos o costas rocosas, entre los cuatro y los cuarenta y cinco metros de profundidad. Suele formar cardúmenes relativamente grandes, que se mueven sobre las cabezas de corales pequeños, finamente ramificados, y sobre el fondo de cascajo coralino. Se alimenta de zooplancton y de pequeños moluscos, crustáceos y equinodermos. Los ejemplares juveniles, además, desparasitan a peces más grandes. Puede vivir hasta cinco años.

6-Noviembre-2013.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una tienda de acuariofilia.
Leg: Isidro Martínez. Det: Acuatec.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Osteichthyes.
Orden: Perciformes.
Suborden: Labroidei.
Superfamilia: Labroidea.
Familia: Labridae.
Subfamilia: Cheilininae.
Género: Cirrhilabrus.
Especie: Cirrhilabrus lubbocki.
Este hermoso pez mide hasta ocho centímetros de longitud. Los machos tienen una coloración variable, generalmente amarilla y magenta con sombras azules, pardas y blancas, la hembra tiene una coloración similar pero más apagada y difusa, y tiene dos líneas rojas. En los ejemplares adultos, generalmente la aleta dorsal es de color amarillo brillante. La aleta dorsal cuenta con once radios duros y nueve radios blandos, mientras que la aleta anal está formada por tres radios duros y nueve radios blandos.
Se distribuye por las islas del Pacífico centro-occidental, desde la isla de Pascua hasta Nueva Guinea. Vive en arrecifes coralinos o costas rocosas, entre los cuatro y los cuarenta y cinco metros de profundidad. Suele formar cardúmenes relativamente grandes, que se mueven sobre las cabezas de corales pequeños, finamente ramificados, y sobre el fondo de cascajo coralino. Se alimenta de zooplancton y de pequeños moluscos, crustáceos y equinodermos. Los ejemplares juveniles, además, desparasitan a peces más grandes. Puede vivir hasta cinco años.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15303
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|