EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Amandava amandava

Ir abajo

Amandava amandava Empty Amandava amandava

Mensaje por Isidro Dom Sep 01, 2013 1:48 am

Amandava amandava (Linnaeus, 1758)

11-Agosto-2013.
Cautividad. Europa, República Checa, Bohemia, Pilsen, Zoo y Jardín Botánico de Plzeň.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.

Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Passeroidea.
Familia: Estrildidae.
Subfamilia: Spermestinae.
Género: Amandava.
Especie: Amandava amandava.

El bengalí rojo es una pequeña ave granívora de unos nueve o diez centímetros de longitud, que tiene una cola negra y redondeada muy característica, y un plumaje tachonado de puntitos blancos. El plumaje es rojo-granate en el macho durante la época de reproducción, mientras que en la hembra y en los machos fuera de esa época, es pardo claro. Los machos con plumaje pardo claro pueden distinguirse de las hembras porque su obispillo es rojo. El pico, cónico, afilado y tan alto como largo, cambia de color según la estación, volviéndose rojo coral en mayo, se oscurece hacia finales de año y hacia abril es completamente negro. Los pequeños ojos son de color pardo vinoso, y las patas son rosadas. Los juveniles se pueden distinguir por la ausencia de puntitos blancos en su plumaje, que es pardo claro y su pico es negro. Este animal puede vivir hasta nueve años.

Es un ave propia del sur de Asia, pudiéndose encontrar desde Egipto hasta Indonesia y dividiéndose en tres subespecies, de las que la nominal es la más grande. Habita en pastizales, praderas y campos de cultivo, lugares abiertos con amplia visibilidad, generalmente cerca de cursos de agua, desde el nivel del mar hasta los dos mil cuatrocientos metros de altitud (en las islas de la Sonda). Normalmente vive en parejas o en pequeñas bandadas de hasta treinta aves, pero en invierno puede reunirse en grandes bandadas de más de un centenar de ejemplares, a menudo mixtas con otras especies de pequeñas aves granívoras. Durante la época del monzón se emparejan y crían en un nido con forma de balón, hecho con hierbas secas entretejidas entre la vegetación, a baja altura o incluso en el suelo en la base de cañas y juncos. La hembra pone de cuatro a seis huevos blancos que son incubados por ambos sexos durante una docena de días. Los polluelos abandonan el nido a las tres semanas de edad pero se mantienen en contacto con sus padres durante un tiempo.

Antaño fue popular como ave de jaula por el brillante colorido del plumaje del macho, sin embargo hoy en día es rara de ver. Pero los escapes durante la época en que fue una mascota popular, fueron suficientes para que se estableciera en la naturaleza en países donde no es una especie nativa, como sucede en España, Portugal, Egipto, Brunei, Malasia, Singapur, las islas Hawaii y Puerto Rico. Se encuentra en expansión. El nombre de amandava deriva de la ciudad de Ahmedabad, desde donde fueron importados los primeros ejemplares.

Amandava amandava 17989595782_720b18d5f7_o
Amandava amandava 17372269433_5a8d0dd414_o
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 15296
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.