Anthocoris nemoralis
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Anthocoris nemoralis
Anthocoris nemoralis (Fabricius, 1794)
28-Junio-2013.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Sobrarbe, Valle de Trigoniero, en un bosque, en el interior de una deformación foliar en hoja de Ulmus glabra, causada por este chinche.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Cimicoidea.
Familia: Anthocoridae.
Subfamilia: Anthocorinae.
Género: Anthocoris.
Especie: Anthocoris nemoralis.
Es un chinche de tres a cuatro milímetros de longitud, de color negro con marcas marrón rojizo y blancas en las alas. La cabeza es negra, estrecha y muy puntiaguda, con ojos sobresalientes. Las antenas son negras, salvo la base del segundo segmento, que es parduzca. El pronoto es negro, brillante, y tiene forma fuertemente trapezoidal, con el borde posterior mucho más ancho que el anterior. El escutelo es negro, en forma de triángulo más o menos equilátero. Los hemiélitros son en su mayor parte de color castaño rojizo, pero el cúneo es negro al igual que la parte posterior del embolio. El embolio es completamente brillante. La membrana alar es negra con grandes manchas blancas. Las patas son castaño rojizas. Las ninfas son al principio de color amarillo pálido y conforme van madurando se oscurecen.
Una especie muy similar es Anthocoris confusus, que se puede diferenciar por sus fémures más oscuros y su embolio sólo parcialmente brillante.
De distribución paleártica, se ha introducido en Norteamérica de forma intencionada para el control de ciertas plagas. Habita sobre todo en las copas de árboles caducifolios. Se alimenta de pequeños insectos como pulgones, trips, huevos de insectos, ácaros... Hibernan como adultos en refugios tales como grietas de la corteza, y en primavera reanudan su actividad. Los adultos pueden encontrarse durante todo el año. Las hembras fecundadas ponen sus huevos, incoloros y diminutos, insertos en el tejido de una hoja o en su peciolo. Las ninfas tardan entre tres y cinco semanas en convertirse en imagos.

28-Junio-2013.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Sobrarbe, Valle de Trigoniero, en un bosque, en el interior de una deformación foliar en hoja de Ulmus glabra, causada por este chinche.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Cimicoidea.
Familia: Anthocoridae.
Subfamilia: Anthocorinae.
Género: Anthocoris.
Especie: Anthocoris nemoralis.
Es un chinche de tres a cuatro milímetros de longitud, de color negro con marcas marrón rojizo y blancas en las alas. La cabeza es negra, estrecha y muy puntiaguda, con ojos sobresalientes. Las antenas son negras, salvo la base del segundo segmento, que es parduzca. El pronoto es negro, brillante, y tiene forma fuertemente trapezoidal, con el borde posterior mucho más ancho que el anterior. El escutelo es negro, en forma de triángulo más o menos equilátero. Los hemiélitros son en su mayor parte de color castaño rojizo, pero el cúneo es negro al igual que la parte posterior del embolio. El embolio es completamente brillante. La membrana alar es negra con grandes manchas blancas. Las patas son castaño rojizas. Las ninfas son al principio de color amarillo pálido y conforme van madurando se oscurecen.
Una especie muy similar es Anthocoris confusus, que se puede diferenciar por sus fémures más oscuros y su embolio sólo parcialmente brillante.
De distribución paleártica, se ha introducido en Norteamérica de forma intencionada para el control de ciertas plagas. Habita sobre todo en las copas de árboles caducifolios. Se alimenta de pequeños insectos como pulgones, trips, huevos de insectos, ácaros... Hibernan como adultos en refugios tales como grietas de la corteza, y en primavera reanudan su actividad. Los adultos pueden encontrarse durante todo el año. Las hembras fecundadas ponen sus huevos, incoloros y diminutos, insertos en el tejido de una hoja o en su peciolo. Las ninfas tardan entre tres y cinco semanas en convertirse en imagos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16067
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|