Lobaria pulmonaria
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Lobaria pulmonaria
Lobaria pulmonaria L. (Hoffm.).
14-Agosto-2011.
África, Marruecos, región de Tánger-Tetuán, Talassemtane, sobre 1600 metros en tronco de Quercus pyrenaica con musgos.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi
Filum: Ascomycota
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Peltigerales
Familia: Lobariaceae
Género: Lobaria
Especie: Lobaria pulmonaria.
Posee un talo muy grande, de hasta 15 cm de largo, poco adherido al sustrato y con su superficie fuertemente reticulada por las dos caras, donde se diferencian claramente costillas y depresiones. Los lóbulos se dividen dicotómicamente y pueden superar los 2 cm de anchura, con los ápices truncados. La cara superior es de color pardo verdoso en estado seco y verde brillante en estado húmedo. La cara inferior es de un color pardo claro, progresivamente más oscura hacia el centro, tomentosa, pero con áreas sin esta pilosidad que corresponden a las depresiones de la cara superior. Presenta soralios y/o isidios cilíndricos, raramente ramificados, dispersos sobre las costillas y los márgenes del talo. Los apotecios son de color pardo rojizo, de hasta 4 mm de diámetro.
Es una especie de la región eurosiberiana que vive en bosques húmedos bien formados y sin nada de contaminación. Crece sobre cortezas, aunque también puede crecer sobre roca si las condiciones lo permiten.
Simbiotiza con el alga Dictyochloropsis reticulata, aunque en ocasiones también lo hace con cianobacterias, formando cefalodios en la médula. Algunos talos pueden aparecer infectados por el hongo parásito Plectocarpon lichenum, de color negruzco.
Lobaria macaronesica es una especie parecida pero posee los isidios agrupados y más o menos coraloides.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenpeltigerales.HTML


14-Agosto-2011.
África, Marruecos, región de Tánger-Tetuán, Talassemtane, sobre 1600 metros en tronco de Quercus pyrenaica con musgos.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi
Filum: Ascomycota
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Peltigerales
Familia: Lobariaceae
Género: Lobaria
Especie: Lobaria pulmonaria.
Posee un talo muy grande, de hasta 15 cm de largo, poco adherido al sustrato y con su superficie fuertemente reticulada por las dos caras, donde se diferencian claramente costillas y depresiones. Los lóbulos se dividen dicotómicamente y pueden superar los 2 cm de anchura, con los ápices truncados. La cara superior es de color pardo verdoso en estado seco y verde brillante en estado húmedo. La cara inferior es de un color pardo claro, progresivamente más oscura hacia el centro, tomentosa, pero con áreas sin esta pilosidad que corresponden a las depresiones de la cara superior. Presenta soralios y/o isidios cilíndricos, raramente ramificados, dispersos sobre las costillas y los márgenes del talo. Los apotecios son de color pardo rojizo, de hasta 4 mm de diámetro.
Es una especie de la región eurosiberiana que vive en bosques húmedos bien formados y sin nada de contaminación. Crece sobre cortezas, aunque también puede crecer sobre roca si las condiciones lo permiten.
Simbiotiza con el alga Dictyochloropsis reticulata, aunque en ocasiones también lo hace con cianobacterias, formando cefalodios en la médula. Algunos talos pueden aparecer infectados por el hongo parásito Plectocarpon lichenum, de color negruzco.
Lobaria macaronesica es una especie parecida pero posee los isidios agrupados y más o menos coraloides.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenpeltigerales.HTML


EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|