Aphrodita aculeata
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Aphrodita aculeata
Aphrodita aculeata Linnaeus, 1761
21-Noviembre-2007.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una fábrica de producción de mariscos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Iván Mulero.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Annelida.
Clase: Polychaeta.
Orden: Aciculata.
Suborden: Phyllodocida.
Familia: Aphroditidae.
Género: Aphrodita.
Especie: Aphrodita aculeata.
El ratón de mar es un gusano marino de hasta veinte centímetros de longitud y siete de anchura, de cuerpo ovalado. Su cuerpo está formado por cuarenta segmentos. Su parte dorsal está cubierta de filamentos que producen reflejos irisados en los flancos. Estas quetas iridescentes son características de esta especie y permite diferenciarla de otras del mismo género.
Se distribuye por el Mediterráneo y el norte del Atlántico, y se puede encontrar desde el nivel del mar hasta más de dos mil metros de profundidad. Vive semienterrado en fondos arenosos, asomando el extremo posterior del cuerpo. Se desplaza lentamente cuando busca su alimento que consiste en otros gusanos marinos y en moluscos y crustáceos. Se traga a sus presas enteras, y puede devorar animales que triplican su tamaño. Es una especie poco abundante.


21-Noviembre-2007.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una fábrica de producción de mariscos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Iván Mulero.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Annelida.
Clase: Polychaeta.
Orden: Aciculata.
Suborden: Phyllodocida.
Familia: Aphroditidae.
Género: Aphrodita.
Especie: Aphrodita aculeata.
El ratón de mar es un gusano marino de hasta veinte centímetros de longitud y siete de anchura, de cuerpo ovalado. Su cuerpo está formado por cuarenta segmentos. Su parte dorsal está cubierta de filamentos que producen reflejos irisados en los flancos. Estas quetas iridescentes son características de esta especie y permite diferenciarla de otras del mismo género.
Se distribuye por el Mediterráneo y el norte del Atlántico, y se puede encontrar desde el nivel del mar hasta más de dos mil metros de profundidad. Vive semienterrado en fondos arenosos, asomando el extremo posterior del cuerpo. Se desplaza lentamente cuando busca su alimento que consiste en otros gusanos marinos y en moluscos y crustáceos. Se traga a sus presas enteras, y puede devorar animales que triplican su tamaño. Es una especie poco abundante.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15430
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|