Melanelia subaurifera
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Melanelia subaurifera
Melanelia subaurifera (Nyl.) Essl.
Syn: Melanelixia subaurifera.
24-October-2009.
Europa, Spain, Aragón, Teruel, Javalambre mountain, on a Pinus nigra bark.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Fungi.
Phylum: Ascomycota.
Class: Lecanoromycetes.
Order: Lecanorales.
Family: Parmeliaceae.
Genus: Melanelia.
Specie: Melanelia subaurifera.
Es un liquen de amplia distribución que aparece en Asia, Europa, África, Norteamérica y Centroamérica. Crece sobre cortezas generalmente finas, neutras o ácidas, especialmente en ramas horizontales o ramillas, menos frecuentemente en troncos y raramente sobre roca.
Tiene un talo fino, de 0.5-5 cm, ocasionalmente mayor, incluso sobrepasando los 10 cm, formando rosetas, estrechamente ancladas al sustrato sobretodo en el centro, con la región apical de los lóbulos de unos 5 mm de anchura y menos pegadas al sustrato o libres, frecuentemente con el margen curvado hacia arriba, el cual es crenado o irregularmente inciso. La superfície superior es marrón o marrón verdosa, a veces con matices rojizos, mate o raramente brillante en algunas partes, de poco a muy surcada por pliegues, con isidios y soredios. Los isidios son globosos, cilíndricos o irregulares, que al desarrollarse mucho derivan en soredios. La médula es blanca y la superfície inferior marrón oscura o negra, con rizinas del mismo color y simples. Los apotecios son raros, miden hasta 2 mm de diámetro y tienen un margen del mismo color que el talo y sorediado.
Para separar esta especie de otras parecidas de este género o de géneros afines (Melanelia, Melanelixia, Melanohalea, ...) es necesario realizar ciertas reacciones químicas y observar ciertos carácteres bajo una buena lupa, siendo importantes por ejemplo las características de los soralios y isidios y las reacciones químicas de la médula.
MÁS INFORMACIÓN EN: http://www.taxateca.com/ordenlecanorales2.html


Imágenes obtenidas de: http://www.biolib.cz/ y http://www.stridvall.se
Syn: Melanelixia subaurifera.
24-October-2009.
Europa, Spain, Aragón, Teruel, Javalambre mountain, on a Pinus nigra bark.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Fungi.
Phylum: Ascomycota.
Class: Lecanoromycetes.
Order: Lecanorales.
Family: Parmeliaceae.
Genus: Melanelia.
Specie: Melanelia subaurifera.
Es un liquen de amplia distribución que aparece en Asia, Europa, África, Norteamérica y Centroamérica. Crece sobre cortezas generalmente finas, neutras o ácidas, especialmente en ramas horizontales o ramillas, menos frecuentemente en troncos y raramente sobre roca.
Tiene un talo fino, de 0.5-5 cm, ocasionalmente mayor, incluso sobrepasando los 10 cm, formando rosetas, estrechamente ancladas al sustrato sobretodo en el centro, con la región apical de los lóbulos de unos 5 mm de anchura y menos pegadas al sustrato o libres, frecuentemente con el margen curvado hacia arriba, el cual es crenado o irregularmente inciso. La superfície superior es marrón o marrón verdosa, a veces con matices rojizos, mate o raramente brillante en algunas partes, de poco a muy surcada por pliegues, con isidios y soredios. Los isidios son globosos, cilíndricos o irregulares, que al desarrollarse mucho derivan en soredios. La médula es blanca y la superfície inferior marrón oscura o negra, con rizinas del mismo color y simples. Los apotecios son raros, miden hasta 2 mm de diámetro y tienen un margen del mismo color que el talo y sorediado.
Para separar esta especie de otras parecidas de este género o de géneros afines (Melanelia, Melanelixia, Melanohalea, ...) es necesario realizar ciertas reacciones químicas y observar ciertos carácteres bajo una buena lupa, siendo importantes por ejemplo las características de los soralios y isidios y las reacciones químicas de la médula.
MÁS INFORMACIÓN EN: http://www.taxateca.com/ordenlecanorales2.html


Imágenes obtenidas de: http://www.biolib.cz/ y http://www.stridvall.se
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|