Acrotylus patruelis
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Acrotylus patruelis
Acrotylus patruelis (Herrich-Schäffer, 1838)
10-Marzo-2013.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Peñaflor de Gállego, Vedado de Peñaflor.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Orthoptera.
Suborden: Caelifera.
Superfamilia: Acridoidea.
Familia: Acrididae.
Subfamilia: Oedipodinae.
Género: Acrotylus.
Especie: Acrotylus patruelis.
Esta es la tercera especie ibérica del género Acrotylus, diferenciable de A. insubricus y de A. fischeri porque la mancha negra del ala posterior alcanza el ángulo anal y el ápice del ala posterior no está entintado de negro. Mide unos diecisiete milímetros de longitud en los machos y dieciséis en las hembras.
Habita en matorrales áridos, jarales y palmitares, pseudoestepas, dunas litorales, oasis y otros lugares abiertos, soleados y secos. Se distribuye por África (incluyendo Madagascar) y las zonas mediterráneas de Europa, Asia Menor y la península Arábiga. Los ejemplares del Yemen tienen las alas posteriores naranjas en lugar de rojas.


10-Marzo-2013.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Peñaflor de Gállego, Vedado de Peñaflor.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Orthoptera.
Suborden: Caelifera.
Superfamilia: Acridoidea.
Familia: Acrididae.
Subfamilia: Oedipodinae.
Género: Acrotylus.
Especie: Acrotylus patruelis.
Esta es la tercera especie ibérica del género Acrotylus, diferenciable de A. insubricus y de A. fischeri porque la mancha negra del ala posterior alcanza el ángulo anal y el ápice del ala posterior no está entintado de negro. Mide unos diecisiete milímetros de longitud en los machos y dieciséis en las hembras.
Habita en matorrales áridos, jarales y palmitares, pseudoestepas, dunas litorales, oasis y otros lugares abiertos, soleados y secos. Se distribuye por África (incluyendo Madagascar) y las zonas mediterráneas de Europa, Asia Menor y la península Arábiga. Los ejemplares del Yemen tienen las alas posteriores naranjas en lugar de rojas.


Última edición por Isidro el Mar Feb 04, 2014 6:09 am, editado 2 veces
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Acrotylus patruelis
Me extraña que todavía encuentres nuevas especies en tu zona, despues de tener tantos miles de especies diferentes.
Re: Acrotylus patruelis
Hombre, si no aparecieran nuevas especies en mi zona sería una tortura de monotonía. Este de todos modos es fácil que pase desapercibido, porque hay que capturarlo y verle las alas para saber si es o no la especie que faltaba.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|