Lampyridae
3 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: HABLEMOS DE NATURALEZA
Página 1 de 1.
Lampyridae
Hola,
No meto esto en fichas porque no tengo fotos y demás, pero me parece que no hay ninguna dedicada a las luciérnagas. ¿Sabéis qué especies podemos encontrar en España y en Aragón?
Yo hasta el momento sólo he visto a Lampyris noctiluca (casi seguro de la identificación) en Zaragoza (inmediaciones inmediatas), en el Pirineo y en Cantabria, siempre de forma bastante aislada. Larvas también he localizado alguna vez en Zuera y en el Moncayo.
Igual podríamos comentar en este hilo los datos que conozcamos sobre la biología, taxonomía y distribución de estos insectos antes de pasar a hacerles fichas. Un saludo
No meto esto en fichas porque no tengo fotos y demás, pero me parece que no hay ninguna dedicada a las luciérnagas. ¿Sabéis qué especies podemos encontrar en España y en Aragón?
Yo hasta el momento sólo he visto a Lampyris noctiluca (casi seguro de la identificación) en Zaragoza (inmediaciones inmediatas), en el Pirineo y en Cantabria, siempre de forma bastante aislada. Larvas también he localizado alguna vez en Zuera y en el Moncayo.
Igual podríamos comentar en este hilo los datos que conozcamos sobre la biología, taxonomía y distribución de estos insectos antes de pasar a hacerles fichas. Un saludo
Der goldene Reiter- Acoelomorfo
- Cantidad de envíos : 118
Fecha de inscripción : 14/01/2013
Re: Lampyridae
Así de memoria, en España hay:
-Lampyris noctiluca
-Lampyris iberica
-Nyctophila reichii (es con diferencia la más abundante, al menos en el clima continental y mediterráneo)
-Lamprohiza mulsantii
-Lamprohiza paulinoi
-Luciola lusitanica (una gran rareza, protagonista de los espectáculos luminosos más asombrosos que uno pensaría relegados al trópico)
-Phosphaenus hemipterus (otra gran rareza)
-Además hay uno o dos géneros más que no recuerdo. Si consultas Fauna Europaea te saldrán todas y su distribución por países.
En Aragón deben estar casi todas ellas, quizás Luciola y Phosphaenus estén ausentes. Las Lamprohiza están siendo objeto de estudio porque hay mucha confusión en las identificaciones que se les ha dado.
-Lampyris noctiluca
-Lampyris iberica
-Nyctophila reichii (es con diferencia la más abundante, al menos en el clima continental y mediterráneo)
-Lamprohiza mulsantii
-Lamprohiza paulinoi
-Luciola lusitanica (una gran rareza, protagonista de los espectáculos luminosos más asombrosos que uno pensaría relegados al trópico)
-Phosphaenus hemipterus (otra gran rareza)
-Además hay uno o dos géneros más que no recuerdo. Si consultas Fauna Europaea te saldrán todas y su distribución por países.
En Aragón deben estar casi todas ellas, quizás Luciola y Phosphaenus estén ausentes. Las Lamprohiza están siendo objeto de estudio porque hay mucha confusión en las identificaciones que se les ha dado.
Última edición por Isidro el Dom Ene 27, 2013 5:46 am, editado 1 vez
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16067
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Lampyridae
P.D. en efecto, el tema debe ir en esta sección. En "fichas" lo que se debe poner es la correspondiente a una sola especie, con sus datos de localidad y fecha, datos sobre la especie. La foto no hace falta que sea propia, puede ser tomada de internet siguiendo la normativa del copyright, etc, pero sí es necesario que trate de una sola especie, no de un grupo en general, que esté identificada, y que corresponda a una cita concreta.
P. P. D. La página más completa sobre los Lampyridae ibéricos es ésta: http://www.gusanosdeluz.es/ Allí tienes toda la información que puedas desear. Creo que tenía tambíén unas claves en algún apartado.
P. P. D. La página más completa sobre los Lampyridae ibéricos es ésta: http://www.gusanosdeluz.es/ Allí tienes toda la información que puedas desear. Creo que tenía tambíén unas claves en algún apartado.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16067
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Lampyridae
Sobre este tema de las luciérnagas quería comentar también algo que me parece muy interesante, y es que un grupo japonés consiguió por ingeniería genética hacer que en lugar de luz verde, la enzima responsable de la generación de luz en las luciérnagas diera luz roja. La explicación de esto tiene que ver con la estructura y funcionalidad de la proteína, os dejo un link del PDB por si os interesa (a mí el tema de la bioluminiscencia me parece algo cautivador
)
http://www.rcsb.org/pdb/101/motm.do?momID=78

http://www.rcsb.org/pdb/101/motm.do?momID=78
Der goldene Reiter- Acoelomorfo
- Cantidad de envíos : 118
Fecha de inscripción : 14/01/2013
Re: Lampyridae
Sobre el tema de las luciérnagas y lo que comentas de los espectáculos propios de otros países: En EEUU es una pasada eso. Al menos en el medio oeste es habitual ver miles y miles de luciérnagas iluminando los maizales y los jardines. Son especies de Photinus y Photuris, que atraen a los Photinus usando su código de luces para devorarlas 
Os dejo una foto de un Photinus de la zona sur de Chicago, Il, capturado en el año 2007 en el jardín de una casa:


Os dejo una foto de un Photinus de la zona sur de Chicago, Il, capturado en el año 2007 en el jardín de una casa:

Der goldene Reiter- Acoelomorfo
- Cantidad de envíos : 118
Fecha de inscripción : 14/01/2013
Re: Lampyridae
Hola, cuando estuve en Nueva York en verano, en Central Park aparecían muchas luciérnagas que mientras volaban hiban emitiendo luces, originando un bello y entretenido espectáculo. Supongo que se tratará de una especie común dada la zona que habita. Tengo un ejemplar capturado que todavía no he tenido tiempo de determinar, pero tal vez tu conozcas la especie que pueda ser solo por el hábitat. ¿Alguna idea?
Gracias.
Gracias.
Re: Lampyridae
Pues... la especie más común al este de las Rocosas es Photinus pyralis, así que yo apostaría por esa
¿Podrías subir una foto?

Der goldene Reiter- Acoelomorfo
- Cantidad de envíos : 118
Fecha de inscripción : 14/01/2013
Re: Lampyridae
Gracias por la información, lo miraré cuando pueda. El ejemplar lo tengo guardado en un congelador en mi casa del pueblo (actualmente de forma temporal vivo en Madrid y mi casa del pueblo está cerca de Valencia), cuando vaya le haré unas fotos.
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: HABLEMOS DE NATURALEZA
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|