Corynocarpus laevigatus
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Corynocarpus laevigatus
Corynocarpus laevigatus J. R. Forster et G. Forster, 1775
29-Agosto-2010.
Cautividad. Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Jardín Botánico de la Universidad de Valencia.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de Valencia.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Magnoliophyta.
Clase: Magnoiopsida.
Orden: Celastrales.
Familia: Corynocarpaceae.
Género: Corynocarpus.
Especie: Corynocarpus laevigatus.
Este es un árbol de hoja perenne endémico de Nueva Zelanda. Alcanza unos 15 metros de altura, con lustrosas hojas de borde entero. De agosto a noviembre produce panículas de diminutas flores blanco-verdosas, que se transforman en drupas monospermas ovaladas de color naranja brillante, de unos 4 centímetros de longitud. La pulpa del fruto es comestible aunque amarga, sin embargo la semilla es mortífera.
Es propio de la laurisilva litoral de Nueva Zelanda, aunque su distribución ha ido variando a lo largo del tiempo debido a la acción humana y a la dispersión de sus semillas por las aves. Algunos botánicos mencionan que sólo sería nativo de la mitad septentrional de la isla Norte. Hoy en día se encuentra naturalizado también fuera de Nueva Zelanda y en las islas Hawaii es una peligrosa plaga exótica.
El nombre común maorí es "Karaka", que significa naranja, aludiendo al color de sus frutos. También se le denomina "Laurel de Nueva Zelanda".

29-Agosto-2010.
Cautividad. Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Jardín Botánico de la Universidad de Valencia.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de Valencia.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Magnoliophyta.
Clase: Magnoiopsida.
Orden: Celastrales.
Familia: Corynocarpaceae.
Género: Corynocarpus.
Especie: Corynocarpus laevigatus.
Este es un árbol de hoja perenne endémico de Nueva Zelanda. Alcanza unos 15 metros de altura, con lustrosas hojas de borde entero. De agosto a noviembre produce panículas de diminutas flores blanco-verdosas, que se transforman en drupas monospermas ovaladas de color naranja brillante, de unos 4 centímetros de longitud. La pulpa del fruto es comestible aunque amarga, sin embargo la semilla es mortífera.
Es propio de la laurisilva litoral de Nueva Zelanda, aunque su distribución ha ido variando a lo largo del tiempo debido a la acción humana y a la dispersión de sus semillas por las aves. Algunos botánicos mencionan que sólo sería nativo de la mitad septentrional de la isla Norte. Hoy en día se encuentra naturalizado también fuera de Nueva Zelanda y en las islas Hawaii es una peligrosa plaga exótica.
El nombre común maorí es "Karaka", que significa naranja, aludiendo al color de sus frutos. También se le denomina "Laurel de Nueva Zelanda".

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16067
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Corynocarpus laevigatus
La familia Corynocarpaceae la he visto varias veces pero no tengo ninguna muestra preservada en la colección. Recientemente se ha visto que posee un ancestro común cercano a Cucurbitaceae, Begoniaceae y algunas familias menores de plantas, según los análisis genéticos, por lo que el sistema de clasificación APG lo hubica dentro del orden Cucurbitales.
Re: Corynocarpus laevigatus
o Violales, donde están las cucurbitáceas y begoniáceas 
Que alegría verte por aquí, cuando pasan más de doce horas sin que muestres actividad por el foro me marchito

Que alegría verte por aquí, cuando pasan más de doce horas sin que muestres actividad por el foro me marchito

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16067
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|