Cordyline australis
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Cordyline australis
Cordyline australis J. D. Hooker, 1860
2006?.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, cultivada en mi terraza.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Magnoliophyta.
Clase: Liliopsida.
Orden: Asparagales.
Familia: Asparagaceae.
Género: Cordyline.
Especie: Cordyline australis.
Este es un llamativo árbol con aspecto palmiforme, de hasta 15 metros de altura, endémico de Nueva Zelanda. Consiste en un tronco más grueso en la base, de corteza agrietada, que se ramifica poco, terminando cada rama en una gran masa de hojas acintadas, blandas y algo colgantes, de hasta un metro de largo. Cuando florecem aparece una gran panícula terminal de hasta un metro de largo, compuesta de miles de diminutas flores blancas con seis tépalos.
Aunque los maoríes la usaron como fuente de alimento, hoy en dia su único uso para el ser humano es el ornamental, debido al efecto visual exótico y su resistencia al frío es muy cultivada en jardines templados. Son populares algunos cultivares que tienen las hojas de color granate o púrpura.
En los viveros es frecuente que se la denomine Dracaena indivisa, un sinónimo de Cordyline indivisa, que es una especie diferente.

Ejemplar muy longevo en Galicia:

2006?.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, cultivada en mi terraza.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Magnoliophyta.
Clase: Liliopsida.
Orden: Asparagales.
Familia: Asparagaceae.
Género: Cordyline.
Especie: Cordyline australis.
Este es un llamativo árbol con aspecto palmiforme, de hasta 15 metros de altura, endémico de Nueva Zelanda. Consiste en un tronco más grueso en la base, de corteza agrietada, que se ramifica poco, terminando cada rama en una gran masa de hojas acintadas, blandas y algo colgantes, de hasta un metro de largo. Cuando florecem aparece una gran panícula terminal de hasta un metro de largo, compuesta de miles de diminutas flores blancas con seis tépalos.
Aunque los maoríes la usaron como fuente de alimento, hoy en dia su único uso para el ser humano es el ornamental, debido al efecto visual exótico y su resistencia al frío es muy cultivada en jardines templados. Son populares algunos cultivares que tienen las hojas de color granate o púrpura.
En los viveros es frecuente que se la denomine Dracaena indivisa, un sinónimo de Cordyline indivisa, que es una especie diferente.

Ejemplar muy longevo en Galicia:

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15286
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Cordyline australis
Sí, por eso me sorprendió tanto y le tomé la foto, pero no tengo modo de averiguar en qué año fui a Galicia, es de las antiguas diapositivas que luego escaneé.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15286
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Cordyline rubra
» Cordyline fruticosa
» Cordyline stricta
» Cordyline manners-suttoniae
» Cornus australis
» Cordyline fruticosa
» Cordyline stricta
» Cordyline manners-suttoniae
» Cornus australis
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|