Ceratozamia latifolia
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Ceratozamia latifolia
Ceratozamia latifolia Miquel, 1848
Sinónimo: Ceratozamia mexicana Brongniart, 1846 var. latifolia (Miquel, 1848) J. Schuster, 1932
18-Agosto-2012.
Cautividad. Europa, Alemania, Baviera, Múnich, Jardín Botánico de Múnich, invernadero de cicadáceas.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de Múnich.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Cycadophyta.
Clase: Cycadopsida.
Orden: Cycadales.
Familia: Zamiaceae.
Género: Ceratozamia.
Especie: Ceratozamia latifolia.
Esta planta, por algunos considerada como una simple variedad de Ceratozamia mexicana, es una especie pequeña con un tronco corto y redondeado, en su mayor parte subterráneo y de hasta veinte centímetros de diámetro y veinte centímetros de altura por encima del suelo (hasta medio metro de longitud total). Del tronco nacen hasta una veintena de hojas aplanadas (normalmente no más de tres o cuatro hojas en la planta), de hasta un metro y medio de largo, que normalmente (aunque depende de la variedad) poseen un atractivo color bronceado cuando son jóvenes, tornándose verdes oscuras al madurar. Cada hoja posee un peciolo espinoso de hasta medio metro de longitud, y entre cincuenta y ciento cincuenta foliolos coriáceos, estrechamente lanceolados y algo cóncavos, de hasta treinta centímetros de longitud los mayores (en la parte media de la hoja) y de uno y medio a cinco centímetros de anchura, con bases amplias y ápices atenuados y simétricos. Los conos masculinos son de ovalados a cilíndricos, de color marrón al madurar, de veinte a treinta centímetros de longitud y de diez a doce de diámetro, situados sobre pedúnculos de unos diez centímetros de longitud. Los conos femeninos son grises y pueden medir tan sólo unos ocho centímetros de longitud, siendo los más pequeños de todo el género, lo que le ha valido a la especie su sinónimo de Ceratozamia microstrobila. Las semillas son ovaladas, de dos centímetros de longitud y casi la misma anchura, y están cubiertas de un arilo carnoso blanco al principio y marrón al madurar.
Se distribuye por las cercanías de Xilitla y Tamazunchale, entre los estados de Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, al este de México. Habita en robledales tropicales húmedos, en la cota nublada (de quinientos a novecientos metros de altitud) de la Sierra Madre Oriental, donde crece en cañones y laderas pronunciadas, sobre suelo calizo. A menudo se asocia a las formaciones kársticas calizas, y suele crecer más densamente cerca de la entrada de cuevas. Es una especie en peligro de extinción, catalogada como Amenazada, a causa de la destrucción de su hábitat natural en aras de plantaciones de banano y cafeto.

Sinónimo: Ceratozamia mexicana Brongniart, 1846 var. latifolia (Miquel, 1848) J. Schuster, 1932
18-Agosto-2012.
Cautividad. Europa, Alemania, Baviera, Múnich, Jardín Botánico de Múnich, invernadero de cicadáceas.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de Múnich.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Cycadophyta.
Clase: Cycadopsida.
Orden: Cycadales.
Familia: Zamiaceae.
Género: Ceratozamia.
Especie: Ceratozamia latifolia.
Esta planta, por algunos considerada como una simple variedad de Ceratozamia mexicana, es una especie pequeña con un tronco corto y redondeado, en su mayor parte subterráneo y de hasta veinte centímetros de diámetro y veinte centímetros de altura por encima del suelo (hasta medio metro de longitud total). Del tronco nacen hasta una veintena de hojas aplanadas (normalmente no más de tres o cuatro hojas en la planta), de hasta un metro y medio de largo, que normalmente (aunque depende de la variedad) poseen un atractivo color bronceado cuando son jóvenes, tornándose verdes oscuras al madurar. Cada hoja posee un peciolo espinoso de hasta medio metro de longitud, y entre cincuenta y ciento cincuenta foliolos coriáceos, estrechamente lanceolados y algo cóncavos, de hasta treinta centímetros de longitud los mayores (en la parte media de la hoja) y de uno y medio a cinco centímetros de anchura, con bases amplias y ápices atenuados y simétricos. Los conos masculinos son de ovalados a cilíndricos, de color marrón al madurar, de veinte a treinta centímetros de longitud y de diez a doce de diámetro, situados sobre pedúnculos de unos diez centímetros de longitud. Los conos femeninos son grises y pueden medir tan sólo unos ocho centímetros de longitud, siendo los más pequeños de todo el género, lo que le ha valido a la especie su sinónimo de Ceratozamia microstrobila. Las semillas son ovaladas, de dos centímetros de longitud y casi la misma anchura, y están cubiertas de un arilo carnoso blanco al principio y marrón al madurar.
Se distribuye por las cercanías de Xilitla y Tamazunchale, entre los estados de Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, al este de México. Habita en robledales tropicales húmedos, en la cota nublada (de quinientos a novecientos metros de altitud) de la Sierra Madre Oriental, donde crece en cañones y laderas pronunciadas, sobre suelo calizo. A menudo se asocia a las formaciones kársticas calizas, y suele crecer más densamente cerca de la entrada de cuevas. Es una especie en peligro de extinción, catalogada como Amenazada, a causa de la destrucción de su hábitat natural en aras de plantaciones de banano y cafeto.

Última edición por Isidro el Miér Feb 24, 2021 7:24 am, editado 2 veces
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15314
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Ceratozamia latifolia
Desde luego si que tiene toda la pinta de C. mexicana, pero varias webs importantes la separan como una especie diferente.

» Ceratozamia latifolia
» Ceratozamia hildae
» Ceratozamia norstogii
» Ceratozamia mexicana
» Ceratozamia kuesteriana
» Ceratozamia hildae
» Ceratozamia norstogii
» Ceratozamia mexicana
» Ceratozamia kuesteriana
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|