Aythya ferina
Página 1 de 1.
Aythya ferina
Aythya ferina (Linnaeus, 1758)
6-Agosto-2017.
Cautividad. Europa, Alemania, Renania del Norte-Westfalia, Colonia, Zoo de Colonia.
Coordenadas: 50°57′30″N, 06°58′24″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Anseriformes.
Suborden: Anseres.
Superfamilia: Anatoidea.
Familia: Anatidae.
Subfamilia: Anatinae.
Género: Aythya.
Especie: Aythya ferina.
El porrón común es la especie más conocida de este género. Es un pato buceador que mide entre cuarenta y dos y cuarenta y nueve centímetros de longitud, y entre sesenta y siete y setenta y cinco centímetros de envergadura alar. Posee un cuello relativamente corto, pico largo y una cabeza característicamente triangular, mientras que la cola es bastante corta. El macho adulto en época reproductiva tiene un plumaje blanco grisáceo, finamente vermiculado, pecho y cola negros, cabeza y cuello de color castaño rojizo, ojos rojos y pico azul acero con la base y la punta negras. La hembra es uniformemente parda en su parte anterior y pardo-grisácea en la posterior, con algunas zonas más blanquecinas en la cabeza y con los ojos castaños. El macho fuera de la época reproductiva se asemeja a la hembra, con la salvedad de que carece de marcas blancas en el rostro y su dorso es más grisáceo. Fuera de la época reproductiva, tanto machos como hembras tienen ojos de color anaranjado amarillento. En todos los sexos, edades y épocas, las alas están recorridas por una difusa banda de color gris que ocupa las rémiges, y las patas son grises.
Se encuentra distribuido por Europa y toda Asia templada hasta el norte de China. En invierno llegan al norte y este de África y sur de Asia, migrando e invernando en grandes bandadas, normalmente mezcladas con otras especies de aves acuáticas. Su migración es nocturna. Es tolerante con la salinidad, habitando tanto en lagos como en marismas y estuarios. Habita en aguas tranquilas con al menos un metro de profundidad, ya que este pato se sumerje del todo y bucea para buscar su alimento. A menudo se alimenta por la noche. Su dieta consiste en principalmente en plantas acuáticas, y la complementa con ocasionales moluscos, insectos y pececillos. Le cuesta mucho despegar desde el agua y prefiere zambullirse para escapar de un peligro terrestre. Las parejas se forman cada año, hacia el mes de marzo. El cortejo del macho es bastante rudimentario en comparación con otros patos similares, y éste se limita a agitar la cabeza y producir algunos silbidos. El macho abandona a la hembra en cuanto comienza la incubación. El nido está hecho de juncos y hierbas y forrado con plumón, y se sitúa cerca del agua o incluso, con frecuencia, flotando en ella, amarrado a la vegetación palustre emergente. En él, la hembra pone de cuatro a dieciséis huevos que incuba ella sola durante entre tres y cuatro semanas. Los polluelos pueden volar al cabo de unas ocho semanas de nacer, y alcanzan la madurez sexual con un año. Puede vivir hasta veintidós años.
En el zoo de Colonia:

En la Cañada de los Pájaros:

6-Agosto-2017.
Cautividad. Europa, Alemania, Renania del Norte-Westfalia, Colonia, Zoo de Colonia.
Coordenadas: 50°57′30″N, 06°58′24″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Anseriformes.
Suborden: Anseres.
Superfamilia: Anatoidea.
Familia: Anatidae.
Subfamilia: Anatinae.
Género: Aythya.
Especie: Aythya ferina.
El porrón común es la especie más conocida de este género. Es un pato buceador que mide entre cuarenta y dos y cuarenta y nueve centímetros de longitud, y entre sesenta y siete y setenta y cinco centímetros de envergadura alar. Posee un cuello relativamente corto, pico largo y una cabeza característicamente triangular, mientras que la cola es bastante corta. El macho adulto en época reproductiva tiene un plumaje blanco grisáceo, finamente vermiculado, pecho y cola negros, cabeza y cuello de color castaño rojizo, ojos rojos y pico azul acero con la base y la punta negras. La hembra es uniformemente parda en su parte anterior y pardo-grisácea en la posterior, con algunas zonas más blanquecinas en la cabeza y con los ojos castaños. El macho fuera de la época reproductiva se asemeja a la hembra, con la salvedad de que carece de marcas blancas en el rostro y su dorso es más grisáceo. Fuera de la época reproductiva, tanto machos como hembras tienen ojos de color anaranjado amarillento. En todos los sexos, edades y épocas, las alas están recorridas por una difusa banda de color gris que ocupa las rémiges, y las patas son grises.
Se encuentra distribuido por Europa y toda Asia templada hasta el norte de China. En invierno llegan al norte y este de África y sur de Asia, migrando e invernando en grandes bandadas, normalmente mezcladas con otras especies de aves acuáticas. Su migración es nocturna. Es tolerante con la salinidad, habitando tanto en lagos como en marismas y estuarios. Habita en aguas tranquilas con al menos un metro de profundidad, ya que este pato se sumerje del todo y bucea para buscar su alimento. A menudo se alimenta por la noche. Su dieta consiste en principalmente en plantas acuáticas, y la complementa con ocasionales moluscos, insectos y pececillos. Le cuesta mucho despegar desde el agua y prefiere zambullirse para escapar de un peligro terrestre. Las parejas se forman cada año, hacia el mes de marzo. El cortejo del macho es bastante rudimentario en comparación con otros patos similares, y éste se limita a agitar la cabeza y producir algunos silbidos. El macho abandona a la hembra en cuanto comienza la incubación. El nido está hecho de juncos y hierbas y forrado con plumón, y se sitúa cerca del agua o incluso, con frecuencia, flotando en ella, amarrado a la vegetación palustre emergente. En él, la hembra pone de cuatro a dieciséis huevos que incuba ella sola durante entre tres y cuatro semanas. Los polluelos pueden volar al cabo de unas ocho semanas de nacer, y alcanzan la madurez sexual con un año. Puede vivir hasta veintidós años.
En el zoo de Colonia:

En la Cañada de los Pájaros:

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16035
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|