Chrysophora chrysochlora
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE COLEÓPTEROS
Página 1 de 1.
Chrysophora chrysochlora
Chrysophora chrysochlora (Latreille, 1811)
1-Julio-2012.
Cautividad. Europa, España, Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Coleoptera.
Suborden: Polyphaga.
Superfamilia: Scarabaeoidea.
Familia: Rutelidae.
Subfamilia: Rutelinae.
Género: Chrysophora.
Especie: Chrysophora chrysochlora.
Ésta es la única especie del género Chrysophora. Es un hermoso escarabajo de color verde brillante, que mide entre veinticinco y cuarenta milímetros de longitud corporal, siendo los machos más grandes que las hembras. La cabeza es relativamente grande, con antenas cortas y acodadas terminadas en una maza. El pronoto es transverso, más ancho que la cabeza, convexo, brillante, finamente punteado, con los ángulos posteriores redondeados. El escutelo es grande, más ancho que largo y de lados muy convexos, por lo que adquiere una forma semicircular. Su superficie elitral está muy fuertemente punteada, casi rugosa, lo que contrasta con el pronoto y el escutelo brillantes y finamente punteados. El pigidio es de color más cobrizo, y los segmentos abdominales también poseen fuertes reflejos cobrizos. Posee largas patas de color verde metálico con reflejos cobrizos. Especialmente largas son las patas posteriores y sobre todo en el macho, que tiene las tibias posteriores fuertemente curvadas y provistas de una gran espina apical, y los tarsos posteriores tremendamente agrandados, provistos de enormes uñas curvadas. Las patas posteriores de la hembra, aunque largas, son mucho más cortas que las del macho, sus tibias no están curvadas y carecen de espolones, teniendo tarsos moderados con uñas más pequeñas. La larva madura es blanca cremosa, con forma de C, y mide de cuatro a cinco centímetros de longitud, su cabeza y patas son amarillas con el clípeo, labro y antenas de color marrón oscuro y las mandíbulas negras. La crisálida mide de treinta y cinco a treinta y ocho milímetros de longitud y dieciocho de anchura, es ovalada y gruesa, de color amarillo pálido, glabra. Los sexos de las crisálidas son muy fáciles de discernir por las patas posteriores muy agrandadas del macho.
Es nativo de Perú, Ecuador y Colombia, y en 2019 se detectó por vez primera en Venezuela. Habita en la jungla tropical, a entre ciento ochenta y quinientos cincuenta metros de altitud. Los imagos aparecen durante la estación lluviosa, de septiembre a noviembre, y son de actividad diurna. Como adultos, se alimentan de hojas, siendo polífagos ya que consumen tanto dicotiledóneas como monocotiledóneas, sin embargo, sienten una marcada preferencia por las leguminosas arbóreas o arbustivas como Senna o Leucaena. Su ciclo vital dura un año. Los huevos tardan un mes en eclosionar, las larvas pasan por tres fases, más una cuarta fase como prepupa, la crisálida tarda de treinta y cinco a cuarenta y cinco días en dar lugar al adulto, y los adultos viven hasta cuarenta y dos días. Es una especie popular entre los coleccionistas de insectos y se comercializa a menudo, y sus élitros o sus cuerpos enteros han sido tradicionalmente usados en decoración y artesanía por las tribus indígenas.

1-Julio-2012.
Cautividad. Europa, España, Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Coleoptera.
Suborden: Polyphaga.
Superfamilia: Scarabaeoidea.
Familia: Rutelidae.
Subfamilia: Rutelinae.
Género: Chrysophora.
Especie: Chrysophora chrysochlora.
Ésta es la única especie del género Chrysophora. Es un hermoso escarabajo de color verde brillante, que mide entre veinticinco y cuarenta milímetros de longitud corporal, siendo los machos más grandes que las hembras. La cabeza es relativamente grande, con antenas cortas y acodadas terminadas en una maza. El pronoto es transverso, más ancho que la cabeza, convexo, brillante, finamente punteado, con los ángulos posteriores redondeados. El escutelo es grande, más ancho que largo y de lados muy convexos, por lo que adquiere una forma semicircular. Su superficie elitral está muy fuertemente punteada, casi rugosa, lo que contrasta con el pronoto y el escutelo brillantes y finamente punteados. El pigidio es de color más cobrizo, y los segmentos abdominales también poseen fuertes reflejos cobrizos. Posee largas patas de color verde metálico con reflejos cobrizos. Especialmente largas son las patas posteriores y sobre todo en el macho, que tiene las tibias posteriores fuertemente curvadas y provistas de una gran espina apical, y los tarsos posteriores tremendamente agrandados, provistos de enormes uñas curvadas. Las patas posteriores de la hembra, aunque largas, son mucho más cortas que las del macho, sus tibias no están curvadas y carecen de espolones, teniendo tarsos moderados con uñas más pequeñas. La larva madura es blanca cremosa, con forma de C, y mide de cuatro a cinco centímetros de longitud, su cabeza y patas son amarillas con el clípeo, labro y antenas de color marrón oscuro y las mandíbulas negras. La crisálida mide de treinta y cinco a treinta y ocho milímetros de longitud y dieciocho de anchura, es ovalada y gruesa, de color amarillo pálido, glabra. Los sexos de las crisálidas son muy fáciles de discernir por las patas posteriores muy agrandadas del macho.
Es nativo de Perú, Ecuador y Colombia, y en 2019 se detectó por vez primera en Venezuela. Habita en la jungla tropical, a entre ciento ochenta y quinientos cincuenta metros de altitud. Los imagos aparecen durante la estación lluviosa, de septiembre a noviembre, y son de actividad diurna. Como adultos, se alimentan de hojas, siendo polífagos ya que consumen tanto dicotiledóneas como monocotiledóneas, sin embargo, sienten una marcada preferencia por las leguminosas arbóreas o arbustivas como Senna o Leucaena. Su ciclo vital dura un año. Los huevos tardan un mes en eclosionar, las larvas pasan por tres fases, más una cuarta fase como prepupa, la crisálida tarda de treinta y cinco a cuarenta y cinco días en dar lugar al adulto, y los adultos viven hasta cuarenta y dos días. Es una especie popular entre los coleccionistas de insectos y se comercializa a menudo, y sus élitros o sus cuerpos enteros han sido tradicionalmente usados en decoración y artesanía por las tribus indígenas.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16072
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE COLEÓPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|