Actenoides lindsayi
Página 1 de 1.
Actenoides lindsayi
Actenoides lindsayi (Vigors, 1831)
Sinónimo: Halcyon lindsayi (Vigors, 1831)
1-Julio-2012.
Cautividad. Europa, España, Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Coraciiformes.
Suborden: Halcyones.
Superfamilia: Alcedinoidea.
Familia: Alcedinidae.
Subfamilia: Halcyoninae.
Género: Actenoides.
Especie: Actenoides lindsayi.
El martín pescador moteado mide veiniséis centímetros de longitud. Ambos sexos poseen el dorso y las alas de color verde oscuro con una mancha leonada en la punta de cada pluma, dándole un aspecto fuertemente moteado, la corona verde oscura, con pequeñas y densas manchas negruzcas, una banda ocular negra que llega hasta la nuca, el obispillo verde brillante, la cola verde oscura, con las rectrices más externas bandeadas, el pecho y los flancos blanquecinos con cada pluma finamente orlada de verde oscuro, dándole un aspecto fuertemente a esas zonas, y el vientre blanco. El macho, además, posee colores mucho más brillantes que los de la hembra en la cabeza: una banda azul supercilio-occipital y otra genal, así como gran parte del cuello de color rojo ladrillo. En la hembra la banda supercilio-occipital es de un azul muy desvaído, la banda genal es verde, y las partes que son rojizas en el macho son blanquecinas salpicadas de verde en la hembra. En ambos sexos el pico, largo, robusto y afilado, tiene la mandíbula superior negra, recorrida por una fina línea central amarilla, y la mandíbula inferior amarilla, en tanto que las patas son de intenso color verde oliva, y los ojos marrones oscuros.
Es una rara y poco conocida especie de ave, endémica del norte de las islas Filipinas, donde lleva una vida arbórea en bosques tropicales y subtropicales. Se reconocen dos subespecies. No está estrictamente ligado a cursos de agua, a diferencia de muchos otros martines pescadores, y gran parte de sus presas son animales terrestres, principalmente insectos y caracoles. Vive de forma solitaria o en parejas, aunque es muy difícil de observar dado su hábitat en la espesura del bosque. Es muy activo poco antes del amanecer, cuando emite fuertes silbidos. No se sabe apenas nada sobre su biología reproductiva, aunque se sospecha que anida principalmente en termiteros arbóreos en los que excava un agujero.
Hembra (Museo de ciencias naturales de Madrid):

Macho (Museo de historia natural de Viena):

Sinónimo: Halcyon lindsayi (Vigors, 1831)
1-Julio-2012.
Cautividad. Europa, España, Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Coraciiformes.
Suborden: Halcyones.
Superfamilia: Alcedinoidea.
Familia: Alcedinidae.
Subfamilia: Halcyoninae.
Género: Actenoides.
Especie: Actenoides lindsayi.
El martín pescador moteado mide veiniséis centímetros de longitud. Ambos sexos poseen el dorso y las alas de color verde oscuro con una mancha leonada en la punta de cada pluma, dándole un aspecto fuertemente moteado, la corona verde oscura, con pequeñas y densas manchas negruzcas, una banda ocular negra que llega hasta la nuca, el obispillo verde brillante, la cola verde oscura, con las rectrices más externas bandeadas, el pecho y los flancos blanquecinos con cada pluma finamente orlada de verde oscuro, dándole un aspecto fuertemente a esas zonas, y el vientre blanco. El macho, además, posee colores mucho más brillantes que los de la hembra en la cabeza: una banda azul supercilio-occipital y otra genal, así como gran parte del cuello de color rojo ladrillo. En la hembra la banda supercilio-occipital es de un azul muy desvaído, la banda genal es verde, y las partes que son rojizas en el macho son blanquecinas salpicadas de verde en la hembra. En ambos sexos el pico, largo, robusto y afilado, tiene la mandíbula superior negra, recorrida por una fina línea central amarilla, y la mandíbula inferior amarilla, en tanto que las patas son de intenso color verde oliva, y los ojos marrones oscuros.
Es una rara y poco conocida especie de ave, endémica del norte de las islas Filipinas, donde lleva una vida arbórea en bosques tropicales y subtropicales. Se reconocen dos subespecies. No está estrictamente ligado a cursos de agua, a diferencia de muchos otros martines pescadores, y gran parte de sus presas son animales terrestres, principalmente insectos y caracoles. Vive de forma solitaria o en parejas, aunque es muy difícil de observar dado su hábitat en la espesura del bosque. Es muy activo poco antes del amanecer, cuando emite fuertes silbidos. No se sabe apenas nada sobre su biología reproductiva, aunque se sospecha que anida principalmente en termiteros arbóreos en los que excava un agujero.
Hembra (Museo de ciencias naturales de Madrid):

Macho (Museo de historia natural de Viena):

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15897
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|