Fomes fomentarius
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Fomes fomentarius
Fomes fomentarius (L) Fr.
Mayo-2006.
España, Aragón, Huesca, Benasque, en los Pirineos.
Leg: Ana Martí Testón. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Polyporales.
Familia: Polyporaceae.
Género: Fomes.
Especie: Fomes fomentarius.
Un hongo que suele parasitar abedules (Betula spp.) o hayas (Fagus spp.) y que puede econtrarse tanto en Eurasia como en Norteamérica. Puede vivir tanto en árboles vivos, comportándose como parásito, como en estos mismos árboles tras morir, pasando a una vida saprofítica.
MÁS INFORMACIÓN EN: http://www.taxateca.com/ordenpolyporales.html


Mayo-2006.
España, Aragón, Huesca, Benasque, en los Pirineos.
Leg: Ana Martí Testón. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Polyporales.
Familia: Polyporaceae.
Género: Fomes.
Especie: Fomes fomentarius.
Un hongo que suele parasitar abedules (Betula spp.) o hayas (Fagus spp.) y que puede econtrarse tanto en Eurasia como en Norteamérica. Puede vivir tanto en árboles vivos, comportándose como parásito, como en estos mismos árboles tras morir, pasando a una vida saprofítica.
MÁS INFORMACIÓN EN: http://www.taxateca.com/ordenpolyporales.html


Re: Fomes fomentarius
Con esta especie aparece un nuevo orden en el foro, el Orden Polyporales.
Los Polyporales (cuyo nombre significa muchos poros, debido a que el tejido fértil de estos hongos generalmente está lleno de agujeros) son un grupo de hongos con más de 1.800 especies descritas. Son hongos saprofíticos (es decir, se alimentan de tejidos muertos o en descomposición). Generalmente suelen crecer sobre troncos de árboles vivos, muertos o moribundos, donde se alimentan de su madera, favoreciendo la muerte del árbol. Sus cuerpos fructíferos suelen crecer directamente sobre el tronco, generalmente sin pie y sombrero, poseyendo una forma aplanada y una dureza y rigidez notable. No obstante la morfología de estos cuerpos fructíferos es muy diferente en algunas especies.
El grupo tiene una distribución mundial. Posee cierta importancia económica ya que contiene especies patógenas de árboles madereros o frutales y algunas especies comestibles o utilizadas en la medicina tradicional china.
Los Polyporales (cuyo nombre significa muchos poros, debido a que el tejido fértil de estos hongos generalmente está lleno de agujeros) son un grupo de hongos con más de 1.800 especies descritas. Son hongos saprofíticos (es decir, se alimentan de tejidos muertos o en descomposición). Generalmente suelen crecer sobre troncos de árboles vivos, muertos o moribundos, donde se alimentan de su madera, favoreciendo la muerte del árbol. Sus cuerpos fructíferos suelen crecer directamente sobre el tronco, generalmente sin pie y sombrero, poseyendo una forma aplanada y una dureza y rigidez notable. No obstante la morfología de estos cuerpos fructíferos es muy diferente en algunas especies.
El grupo tiene una distribución mundial. Posee cierta importancia económica ya que contiene especies patógenas de árboles madereros o frutales y algunas especies comestibles o utilizadas en la medicina tradicional china.
Re: Fomes fomentarius
Este yesquero es bastante común y hasta hace unas semanas no tenía una foto suya, pero cuando lo vi en un chopo decadente, le hice una foto para poder tenerlo representado y quizás añadirlo a las fichas algún día.
La verdad es de que desde que estoy en este foro ha aumentado más aún si cabe, mi interés por la biodiversidad mundial y el intento de fotografiar seres vivos. Hace poco me decidí a incluir entre mis fotos mi primer musgo, y espero que acaben siendo más. Con las "algas" aún no me decido dada la dificultad de su clasificación incluso a nivel de Reino.
La verdad es de que desde que estoy en este foro ha aumentado más aún si cabe, mi interés por la biodiversidad mundial y el intento de fotografiar seres vivos. Hace poco me decidí a incluir entre mis fotos mi primer musgo, y espero que acaben siendo más. Con las "algas" aún no me decido dada la dificultad de su clasificación incluso a nivel de Reino.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15296
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|