Capraiellus panzeri
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Capraiellus panzeri
Capraiellus panzeri (Stephens, 1835)
Sinónimo: Ectobius panzeri (Stephens, 1835)
2005.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Castellón, entre Peñíscola y Benicarló, en una finca particular, atraída por la luz.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eucharyota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Dictyoptera.
Suborden: Blattodea.
Superfamilia: Blaberoidea.
Familia: Blattellidae.
Subfamilia: Ectobiinae.
Género: Capraiellus.
Especie: Capraiellus panzeri.
Durante mucho tiempo considerada en el género Ectobius, esta pequeña cucaracha rubia es la especie tipo de las tres que conforman el género Capraiellus. Mide entre cinco y nueve milímetros de longitud corporal y es de color pajizo con diminutos copos negros. Los machos tienen alas más largas y puntiagudas, superando claramente la longitud del abdomen, y son capaces de volar, y en las hembras las alas anteriores son truncadas y llegan sólamente hasta la mitad del abdomen, mientras que las alas posteriores son vestigiales, lo que imposibilita su vuelo. Las patas son de color pajizo a pardo negruzco, dependiendo de las subespecies. Las ninfas son distintivas, de color negro con una contrastada banda blanquecina transversa, que ocupa los esbozos del segundo par de alas.
Esta pequeña cucaracha silvestre se halla ampliamente repartida por Europa occidental, Marruecos y las islas Azores, dividiéndose en dos subespecies. Habita en acantilados, dunas arenosas, brezales, herbazales y más raramente en zonas boscosas. Es una especie que antes estaba ligada a las zonas costeras, pero en las últimas décadas, debido al calentamiento global, las citas en zonas continentales son cada vez más numerosas. Los imagos emergen en primavera y viven hasta bien entrado el otoño. Como casi todas las cucarachas, presenta actividad nocturna y una dieta detritívora oportunista. Los machos vuelan bien pero sólo lo hacen durante las noches más cálidas. Las hembras fecundadas portan su ooteca durante uno o dos días, entre junio y septiembre. Pasa el invierno como ooteca y las ninfas emergen de ella en primavera, creciendo a lo largo del año hasta que invernan en los últimos estadios como ninfas maduras. Entre mayo y junio, las ninfas maduras se transforman en adultos y reinician el ciclo.
Machos:


Hembra:

Sinónimo: Ectobius panzeri (Stephens, 1835)
2005.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Castellón, entre Peñíscola y Benicarló, en una finca particular, atraída por la luz.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eucharyota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Dictyoptera.
Suborden: Blattodea.
Superfamilia: Blaberoidea.
Familia: Blattellidae.
Subfamilia: Ectobiinae.
Género: Capraiellus.
Especie: Capraiellus panzeri.
Durante mucho tiempo considerada en el género Ectobius, esta pequeña cucaracha rubia es la especie tipo de las tres que conforman el género Capraiellus. Mide entre cinco y nueve milímetros de longitud corporal y es de color pajizo con diminutos copos negros. Los machos tienen alas más largas y puntiagudas, superando claramente la longitud del abdomen, y son capaces de volar, y en las hembras las alas anteriores son truncadas y llegan sólamente hasta la mitad del abdomen, mientras que las alas posteriores son vestigiales, lo que imposibilita su vuelo. Las patas son de color pajizo a pardo negruzco, dependiendo de las subespecies. Las ninfas son distintivas, de color negro con una contrastada banda blanquecina transversa, que ocupa los esbozos del segundo par de alas.
Esta pequeña cucaracha silvestre se halla ampliamente repartida por Europa occidental, Marruecos y las islas Azores, dividiéndose en dos subespecies. Habita en acantilados, dunas arenosas, brezales, herbazales y más raramente en zonas boscosas. Es una especie que antes estaba ligada a las zonas costeras, pero en las últimas décadas, debido al calentamiento global, las citas en zonas continentales son cada vez más numerosas. Los imagos emergen en primavera y viven hasta bien entrado el otoño. Como casi todas las cucarachas, presenta actividad nocturna y una dieta detritívora oportunista. Los machos vuelan bien pero sólo lo hacen durante las noches más cálidas. Las hembras fecundadas portan su ooteca durante uno o dos días, entre junio y septiembre. Pasa el invierno como ooteca y las ninfas emergen de ella en primavera, creciendo a lo largo del año hasta que invernan en los últimos estadios como ninfas maduras. Entre mayo y junio, las ninfas maduras se transforman en adultos y reinician el ciclo.
Machos:


Hembra:

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|