Calliactis parasitica
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Calliactis parasitica
Calliactis parasitica (Couch, 1842)
3-Abril-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una fábrica de producción de mariscos, sobre un ejemplar de Bolinus brandaris.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria
Clase: Anthozoa.
Orden: Actiniaria.
Suborden: Enthemonae.
Superfamilia: Metridioidea.
Familia: Hormathiidae.
Género: Calliactis.
Especie: Calliactis parasitica.
La "anémona de ermitaño" tiene una columna de hasta diez centímetros de altura y ocho de diámetro, siendo su base ligeramente más amplia. El disco basal es cóncavo y adherente, y puede anclarse firmemente a sustratos duros. La superficie de la columna es rugosa y coriácea, con un aspecto granuloso, pero carece de tubérculos y no está dividida en secciones. Posee sin embargo, en su base, poros especializados llamados cinclidios, cada uno situado en un pequeño montículo, estos poros pueden emitir filamentos urticantes de color blanco a violeta cuando el animal se siente estresado. Generalmente es de color pardo rojizo a pardo grisáceo con manchas y rallas de color cremoso que tienden a formar líneas verticales poco definidas. Sin embargo, es de coloración bastante variable. En la parte superior de la columna, en el disco oral, el animal posee hasta siete centenares de tentáculos, que son finos pero bastante cortos, de color amarillento o anaranjado translúcido, con líneas longitudinales de color pardo rojizo.
Se reparte por el Mediterráneo y el Atlántico oriental, desde Noruega hasta las islas de Cabo Verde. Aparece desde el nivel intermareal hasta los sesenta metros de profundidad. Suele verse fijada a conchas ocupadas por cangrejos ermitaños o por el molusco original, beneficiándose así de la ventaja que le proporciona la movilidad de éstos así como los restos de comida que pueden caer entre sus tentáculos. Ocasionalmente también se fijan a los caparazones de cangrejos (no ermitaños), o incluso piedras o conchas vacías. A su vez, la anémona proporciona con sus células urticantes una protección extra a los crustáceos o moluscos sobre los que se fija. Es habitual que formen colonias si el espacio que ocupan lo permite. Como los cangrejos ermitaños crecen y no pueden ocupar siempre la misma concha, cuando encuentran una nueva usualmente separan delicadamente con sus pinzas a la anémona de la vieja concha y la instalan en la nueva.



3-Abril-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una fábrica de producción de mariscos, sobre un ejemplar de Bolinus brandaris.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria
Clase: Anthozoa.
Orden: Actiniaria.
Suborden: Enthemonae.
Superfamilia: Metridioidea.
Familia: Hormathiidae.
Género: Calliactis.
Especie: Calliactis parasitica.
La "anémona de ermitaño" tiene una columna de hasta diez centímetros de altura y ocho de diámetro, siendo su base ligeramente más amplia. El disco basal es cóncavo y adherente, y puede anclarse firmemente a sustratos duros. La superficie de la columna es rugosa y coriácea, con un aspecto granuloso, pero carece de tubérculos y no está dividida en secciones. Posee sin embargo, en su base, poros especializados llamados cinclidios, cada uno situado en un pequeño montículo, estos poros pueden emitir filamentos urticantes de color blanco a violeta cuando el animal se siente estresado. Generalmente es de color pardo rojizo a pardo grisáceo con manchas y rallas de color cremoso que tienden a formar líneas verticales poco definidas. Sin embargo, es de coloración bastante variable. En la parte superior de la columna, en el disco oral, el animal posee hasta siete centenares de tentáculos, que son finos pero bastante cortos, de color amarillento o anaranjado translúcido, con líneas longitudinales de color pardo rojizo.
Se reparte por el Mediterráneo y el Atlántico oriental, desde Noruega hasta las islas de Cabo Verde. Aparece desde el nivel intermareal hasta los sesenta metros de profundidad. Suele verse fijada a conchas ocupadas por cangrejos ermitaños o por el molusco original, beneficiándose así de la ventaja que le proporciona la movilidad de éstos así como los restos de comida que pueden caer entre sus tentáculos. Ocasionalmente también se fijan a los caparazones de cangrejos (no ermitaños), o incluso piedras o conchas vacías. A su vez, la anémona proporciona con sus células urticantes una protección extra a los crustáceos o moluscos sobre los que se fija. Es habitual que formen colonias si el espacio que ocupan lo permite. Como los cangrejos ermitaños crecen y no pueden ocupar siempre la misma concha, cuando encuentran una nueva usualmente separan delicadamente con sus pinzas a la anémona de la vieja concha y la instalan en la nueva.



Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15290
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|