Brachycarenus tigrinus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Brachycarenus tigrinus
Brachycarenus tigrinus (Schilling, 1829)
Sinónimo: Rhopalus tigrinus (Schilling, 1829)
16-Julio-2007.
España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín, sobre Diplotaxis erucoides.
Leg: Isidro Martínez. Det: Paride Dioli.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Coreoidea.
Familia: Rhopalidae.
Subfamilia: Rhopalinae.
Género: Brachycarenus.
Especie: Brachycarenus tigrinus.
Un bonito chinche de pequeño tamaño, entre seis y siete milímetros de longitud corporal, es la especie tipo de las dos que conforman el género Brachycarenus. Es de color parduzco leonado con un moteado negro en la cabeza (al lado de los ojos), en el pronoto (sobre todo en los ángulos posteriores), en el escutelo (en su base), en los hemiélitros (sobre las venas), y en toda la longitud de las patas. La cabeza es notablemente más corta y menos puntiaguda que en los géneros afines Rhopalus y Stictopleurus. Las membranas alares son transparentes y sobrepasan al extremo del abdomen. El conexivo es de color pálido y sin marcas, pero el resto de la cara dorsal del abdomen es negro, con una banda longitudinal mediana a lo largo de los segmentos cuarto y quinto, manchas basales en el sexto segmento y manchas basales y apicales en el séptimo segmento. Las metapleuras están divididas y sus puntas son visibles dorsalmente. Las patas están erizadas de suaves pelos blanquecinos, algo más largos en las tibias.
Se distribuye por el Mediterráneo y Europa meridional hasta el Extremo Oriente y también se ha introducido accidentalmente en la costa oriental de Estados Unidos a partir de 1977. En Europa se encuentra en expansión, y recientemente ha colonizado por ejemplo algunos lugares de Inglaterra, país donde no es nativo. Gusta de hábitats cálidos y secos con vegetación dispersa, y aunque es polífago, se alimenta principalmente de crucíferas, perforando los tallos para succionar la savia de estas plantas. Los imagos pueden verse durante todo el año, y la nueva generación se completa hacia el mes de agosto.

Adulto de Brachycarenus tigrinus con una pequeña ninfa de Nezara viridula:

Sinónimo: Rhopalus tigrinus (Schilling, 1829)
16-Julio-2007.
España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín, sobre Diplotaxis erucoides.
Leg: Isidro Martínez. Det: Paride Dioli.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Coreoidea.
Familia: Rhopalidae.
Subfamilia: Rhopalinae.
Género: Brachycarenus.
Especie: Brachycarenus tigrinus.
Un bonito chinche de pequeño tamaño, entre seis y siete milímetros de longitud corporal, es la especie tipo de las dos que conforman el género Brachycarenus. Es de color parduzco leonado con un moteado negro en la cabeza (al lado de los ojos), en el pronoto (sobre todo en los ángulos posteriores), en el escutelo (en su base), en los hemiélitros (sobre las venas), y en toda la longitud de las patas. La cabeza es notablemente más corta y menos puntiaguda que en los géneros afines Rhopalus y Stictopleurus. Las membranas alares son transparentes y sobrepasan al extremo del abdomen. El conexivo es de color pálido y sin marcas, pero el resto de la cara dorsal del abdomen es negro, con una banda longitudinal mediana a lo largo de los segmentos cuarto y quinto, manchas basales en el sexto segmento y manchas basales y apicales en el séptimo segmento. Las metapleuras están divididas y sus puntas son visibles dorsalmente. Las patas están erizadas de suaves pelos blanquecinos, algo más largos en las tibias.
Se distribuye por el Mediterráneo y Europa meridional hasta el Extremo Oriente y también se ha introducido accidentalmente en la costa oriental de Estados Unidos a partir de 1977. En Europa se encuentra en expansión, y recientemente ha colonizado por ejemplo algunos lugares de Inglaterra, país donde no es nativo. Gusta de hábitats cálidos y secos con vegetación dispersa, y aunque es polífago, se alimenta principalmente de crucíferas, perforando los tallos para succionar la savia de estas plantas. Los imagos pueden verse durante todo el año, y la nueva generación se completa hacia el mes de agosto.

Adulto de Brachycarenus tigrinus con una pequeña ninfa de Nezara viridula:

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15303
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|