Astraeospongium meniscum
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Astraeospongium meniscum
Astraeospongium meniscum (Romer, 1848)
17-Agosto-2011.
Cautividad. Europa, Alemania, Berlín, Museum für Naturkunde.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Berlín (como Astraeospongium meniscus).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Porifera.
Clase: Hyalospongea.
Orden: Heteractinida.
Familia: Astraeospongiidae.
Género: Astraeospongium.
Especie: Astraeospongium meniscum.
Se trata de una esponja calcárea extinta que tenía forma de copa achatada, que podía medir entre tres y nueve centímetros de diámetro. Algunos ejemplares podían ser casi cónicos o por el contrario prácticamente planos, pero la forma de tazón somero era la más frecuente. Constituye una de las llamadas "esponjas coralinas": sus espículas se integraban en un esqueleto secundario basal. Sus espículas eran muy grandes y gruesas, con seis brazos dispuestos radialmente como una estrella, y dos más, atrofiados, dispuestos dorsalmente como una protuberancia vertical, perpendicular a los demás brazos. En algunos ejemplares, las espículas más grandes mostraban cavidades que corrían como canales a lo largo de los brazos. A menudo los brazos de espículas vecinas se superponían en diversos grados. Las espículas más jóvenes, todavía sin cementar, se encontraban en la cara superior o cóncava de la esponja, especialemente cerca de los bordes. Las espículas de la cara inferior convexa eran mucho más pequeñas que las de la cara superior. La estructura de su esqueleto era muy similar a la de la especie viviente Petrobiona massiliana.
Vivió durante los periodos Silúrico superior y Devónico en las costas sudoccidentales del continente de Euramérica, lindando con el Océano Pantalásico. Sus colonias eran solitarias, reposando sobre sedimentos blandos en lugares abiertos, y no poseían ningún tipo de fijación al sustrato. Como casi todas las esponjas, se alimentaba filtrando partículas en suspensión en el agua. Sus fósiles se han hallado principalmente en el oeste de Tennessee.

17-Agosto-2011.
Cautividad. Europa, Alemania, Berlín, Museum für Naturkunde.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Berlín (como Astraeospongium meniscus).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Porifera.
Clase: Hyalospongea.
Orden: Heteractinida.
Familia: Astraeospongiidae.
Género: Astraeospongium.
Especie: Astraeospongium meniscum.
Se trata de una esponja calcárea extinta que tenía forma de copa achatada, que podía medir entre tres y nueve centímetros de diámetro. Algunos ejemplares podían ser casi cónicos o por el contrario prácticamente planos, pero la forma de tazón somero era la más frecuente. Constituye una de las llamadas "esponjas coralinas": sus espículas se integraban en un esqueleto secundario basal. Sus espículas eran muy grandes y gruesas, con seis brazos dispuestos radialmente como una estrella, y dos más, atrofiados, dispuestos dorsalmente como una protuberancia vertical, perpendicular a los demás brazos. En algunos ejemplares, las espículas más grandes mostraban cavidades que corrían como canales a lo largo de los brazos. A menudo los brazos de espículas vecinas se superponían en diversos grados. Las espículas más jóvenes, todavía sin cementar, se encontraban en la cara superior o cóncava de la esponja, especialemente cerca de los bordes. Las espículas de la cara inferior convexa eran mucho más pequeñas que las de la cara superior. La estructura de su esqueleto era muy similar a la de la especie viviente Petrobiona massiliana.
Vivió durante los periodos Silúrico superior y Devónico en las costas sudoccidentales del continente de Euramérica, lindando con el Océano Pantalásico. Sus colonias eran solitarias, reposando sobre sedimentos blandos en lugares abiertos, y no poseían ningún tipo de fijación al sustrato. Como casi todas las esponjas, se alimentaba filtrando partículas en suspensión en el agua. Sus fósiles se han hallado principalmente en el oeste de Tennessee.

Última edición por Isidro el Sáb Mayo 06, 2017 7:08 pm, editado 2 veces
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15291
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Astraeospongium meniscum
Tengo varias esponjas fósiles por determinar, pero incluso para los expertos es una tarea muy complicada asi que me parece que nunca sabré las especies.
Re: Astraeospongium meniscum
Bueno, yo juego con la ventaja de que ya estaban identificadas por el museo :-)
La verdad es que prefiero esponjas vivas, de las cuales sólo tengo foto de dos especies (Aplysina aerophoba y Crambe crambe).
La verdad es que prefiero esponjas vivas, de las cuales sólo tengo foto de dos especies (Aplysina aerophoba y Crambe crambe).
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15291
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.