Bemisia tabaci
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Bemisia tabaci
Bemisia tabaci (Gennadius, 1889)
Verano-2006.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín, sobre una gramínea.
Leg: Isidro Martínez. Det: Antonio Serrano.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Sternorrhyncha.
Superfamilia: Aleyrodoidea.
Familia: Aleyrodidae.
Género: Bemisia.
Especie: Bemisia tabaci.
Este es un diminuto insecto de aproximadamente un milímetro de longitud, que posee un cuerpo amarillento cubierto por una pruinescencia cerosa, y dos pares de alas opacas de color blanco puro, las anteriores grandes y espatuladas, las posteriores mucho más pequeñas y estrechas y que quedan ocultas bajo las anteriores cuando no está volando. Las alas se disponen en forma de tejadillo, formando un ángulo de cuarenta y cinco grados con la superficie de la hoja. Sus ojos son de color rojo oscuro a negro y sus antenas miden tres micras de longitud. Las ninfas son ovaladas, aplanadas, muy compactas, similares a lapas, de color amarillo con pruinescencia blanca cerosa, las más maduras miden siete micras de longitud y cuatro de anchura, y poseen unos ojos rojos característicos, de los que carecen las ninfas más jóvenes. Los huevos son diminutos, ovalados, asimétricos, de un cuarto de milímetro de diámetro, de color blanco al inicio y tornándose después verdosos y finalmente pardos, y se sujetan a la superficie de la hoja mediante un tallo o pedicelo en uno de sus extremos.
Trialeurodes vaporariorum es una de las muchas especies muy similares, pero se distingue por que no coloca sus alas en forma de tejadillo, sino más horizontalmente.
Esta es una de las numerosas especies llamadas "mosquitas blancas", que a menudo son plagas agrícolas. Éste es el caso de la Bemisia tabaci, que se considera una de las especies más dañinas. Su origen es incierto ya que hoy en día es cosmopolita, pero parece probable que fuera originaria de la India. Aparece en todos los continentes salvo la Antártida y ha colonizado numerosas islas oceánicas. Es una especie polífaga, se han registrado más de novecientas especies de plantas atacadas por esta especie, que puede transmitir más de un centenar de virus distintos. Los adultos suelen encontrarse en el envés de las hojas, si la hoja es agitada salen volando en gran profusión pero vuelven a posarse enseguida. Las hembras depositan sus huevos verticalmente en el envés de las hojas más tiernas. Pueden poner huevos fertilizados, de los que saldrán hembras, o huevos no fertilizados, de los que saldrán machos. Cada hembra puede poner hasta dos centenares de huevos a lo largo de su vida. Las ninfas recién eclosionadas buscan un lugar adecuado en la hoja para establecerse y perforar el tejido para absorber la savia. Una vez encontrado este sitio la ninfa muda y sus patas se atrofian, la ninfa permanecerá en el mismo punto hasta convertirse en adulto. Las ninfas segregan gran cantidad de melaza por el ano, que cae en gran cantidad sobre los tejidos vegetales favoreciendo la proliferación de hongos perjudiciales para la planta. El ciclo de huevo a imago dura de treinta a cuarenta días. Una vez como adultos, viven en promedio de quince a treinta días más.

Verano-2006.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín, sobre una gramínea.
Leg: Isidro Martínez. Det: Antonio Serrano.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Sternorrhyncha.
Superfamilia: Aleyrodoidea.
Familia: Aleyrodidae.
Género: Bemisia.
Especie: Bemisia tabaci.
Este es un diminuto insecto de aproximadamente un milímetro de longitud, que posee un cuerpo amarillento cubierto por una pruinescencia cerosa, y dos pares de alas opacas de color blanco puro, las anteriores grandes y espatuladas, las posteriores mucho más pequeñas y estrechas y que quedan ocultas bajo las anteriores cuando no está volando. Las alas se disponen en forma de tejadillo, formando un ángulo de cuarenta y cinco grados con la superficie de la hoja. Sus ojos son de color rojo oscuro a negro y sus antenas miden tres micras de longitud. Las ninfas son ovaladas, aplanadas, muy compactas, similares a lapas, de color amarillo con pruinescencia blanca cerosa, las más maduras miden siete micras de longitud y cuatro de anchura, y poseen unos ojos rojos característicos, de los que carecen las ninfas más jóvenes. Los huevos son diminutos, ovalados, asimétricos, de un cuarto de milímetro de diámetro, de color blanco al inicio y tornándose después verdosos y finalmente pardos, y se sujetan a la superficie de la hoja mediante un tallo o pedicelo en uno de sus extremos.
Trialeurodes vaporariorum es una de las muchas especies muy similares, pero se distingue por que no coloca sus alas en forma de tejadillo, sino más horizontalmente.
Esta es una de las numerosas especies llamadas "mosquitas blancas", que a menudo son plagas agrícolas. Éste es el caso de la Bemisia tabaci, que se considera una de las especies más dañinas. Su origen es incierto ya que hoy en día es cosmopolita, pero parece probable que fuera originaria de la India. Aparece en todos los continentes salvo la Antártida y ha colonizado numerosas islas oceánicas. Es una especie polífaga, se han registrado más de novecientas especies de plantas atacadas por esta especie, que puede transmitir más de un centenar de virus distintos. Los adultos suelen encontrarse en el envés de las hojas, si la hoja es agitada salen volando en gran profusión pero vuelven a posarse enseguida. Las hembras depositan sus huevos verticalmente en el envés de las hojas más tiernas. Pueden poner huevos fertilizados, de los que saldrán hembras, o huevos no fertilizados, de los que saldrán machos. Cada hembra puede poner hasta dos centenares de huevos a lo largo de su vida. Las ninfas recién eclosionadas buscan un lugar adecuado en la hoja para establecerse y perforar el tejido para absorber la savia. Una vez encontrado este sitio la ninfa muda y sus patas se atrofian, la ninfa permanecerá en el mismo punto hasta convertirse en adulto. Las ninfas segregan gran cantidad de melaza por el ano, que cae en gran cantidad sobre los tejidos vegetales favoreciendo la proliferación de hongos perjudiciales para la planta. El ciclo de huevo a imago dura de treinta a cuarenta días. Una vez como adultos, viven en promedio de quince a treinta días más.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15291
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.