Arenocoris waltlii
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Arenocoris waltlii
Arenocoris waltlii (Herrich-Schäffer, 1834)
7-Junio-2008.
Europa, España, Andalucía, Málaga, Valle del Guadalhorce, Alhaurín de la Torre, debajo de un tablón.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Coreoidea.
Familia: Coreidae.
Subfamilia: Pseudophloeinae.
Género: Arenocoris.
Especie: Arenocoris waltlii.
Este es un pequeño coreido de siete u ocho milímetros de longitud, aplanado y de forma ovalada, con un color pardo grisáceo uniforme, aunque de tonalidad muy variable según los ejemplares. Su superficie dorsal posee texturas muy rugosas que le ayudan a camuflarse. El tercer segmento de las antenas se halla engrosado en la punta, lo que permite diferenciar a esta especie del mucho más abundante Arenocoris fallenii, el cual, además, posee un par de hileras de espinas pálidas dirigidas hacia atrás en el pronoto, mientras que Arenocoris waltlii carece de esas espinas.
Se distribuye ampliamente por todo el sur de Europa, el Cáucaso, Oriente Medio, el norte de África y las Islas Canarias. Los imagos pueden encontrarse durante todo el año y habitan en lugares áridos, a menudo arenosos. Es un animal fitófago que se alimenta principalmente de la savia de plantas herbáceas como Erodium cicutarium o Bromus spp.

7-Junio-2008.
Europa, España, Andalucía, Málaga, Valle del Guadalhorce, Alhaurín de la Torre, debajo de un tablón.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Coreoidea.
Familia: Coreidae.
Subfamilia: Pseudophloeinae.
Género: Arenocoris.
Especie: Arenocoris waltlii.
Este es un pequeño coreido de siete u ocho milímetros de longitud, aplanado y de forma ovalada, con un color pardo grisáceo uniforme, aunque de tonalidad muy variable según los ejemplares. Su superficie dorsal posee texturas muy rugosas que le ayudan a camuflarse. El tercer segmento de las antenas se halla engrosado en la punta, lo que permite diferenciar a esta especie del mucho más abundante Arenocoris fallenii, el cual, además, posee un par de hileras de espinas pálidas dirigidas hacia atrás en el pronoto, mientras que Arenocoris waltlii carece de esas espinas.
Se distribuye ampliamente por todo el sur de Europa, el Cáucaso, Oriente Medio, el norte de África y las Islas Canarias. Los imagos pueden encontrarse durante todo el año y habitan en lugares áridos, a menudo arenosos. Es un animal fitófago que se alimenta principalmente de la savia de plantas herbáceas como Erodium cicutarium o Bromus spp.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15310
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|