Apterola kuenckeli
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Apterola kuenckeli
Apterola kuenckeli (Mulsant et Rey, 1866)
10-Junio-2008.
Europa, España, Andalucía, Málaga, Valle del Guadalhorce, Alhaurín de la Torre, en un solar de una urbanización.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Lygaeoidea.
Familia: Lygaeidae.
Subfamilia: Lygaeinae.
Género: Apterola.
Especie: Apterola kuenckeli.
Este interesante chinche, de seis a siete milímetros de longitud corporal, presenta una forma ovalada y una cabeza puntiaguda, y posee alas reducidas a pequeños lóbulos, dando al adulto un aspecto de ninfa. De ahí el nombre de Apterola (del sufijo a- (sin) y pteron (ala)). Su coloración es bastante variable, desde completamente anaranjado con las patas y antenas pardo negruzcas (en la subespecie rubicunda), hasta una coloración casi completamente negro grisácea (con patas y antenas negras), salvo tres difusas marcas anaranjadas en la mitad posterior del pronoto y una leve sombra anaranjada en el ángulo posterior de cada segmento abdominal. En cualquier caso, siempre tiene dos marcas oscuras en la mitad posterior del pronoto (que quedan encajadas entre las tres marcas anaranjadas en la forma oscura de la especie), y otras dos marcas negruzcas más difusas justo detrás de ellas, en el primer segmento del abdomen, transparentándose levemente a través de los lóbulos alares. El escutelo posee una forma trapezoidal.
Apterola kuenckeli es la especie tipo de las cinco que componen su género. Apterola iberica y Apterola ramburi se distinguen por su tamaño notablemente menor y su escutelo triangular en lugar de trapezoidal.
Se reparte por el Mediterráneo y Oriente Próximo, dividiéndose en al menos cuatro subespecies. Es un chinche polífago y de hábitos terrestres, que rara vez se sube a pequeñas plantas bajas. A menudo aparece refugiado bajo piedras o maderas. Es una especie gregaria y puede formar concentraciones muy densas para estivar.

10-Junio-2008.
Europa, España, Andalucía, Málaga, Valle del Guadalhorce, Alhaurín de la Torre, en un solar de una urbanización.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Lygaeoidea.
Familia: Lygaeidae.
Subfamilia: Lygaeinae.
Género: Apterola.
Especie: Apterola kuenckeli.
Este interesante chinche, de seis a siete milímetros de longitud corporal, presenta una forma ovalada y una cabeza puntiaguda, y posee alas reducidas a pequeños lóbulos, dando al adulto un aspecto de ninfa. De ahí el nombre de Apterola (del sufijo a- (sin) y pteron (ala)). Su coloración es bastante variable, desde completamente anaranjado con las patas y antenas pardo negruzcas (en la subespecie rubicunda), hasta una coloración casi completamente negro grisácea (con patas y antenas negras), salvo tres difusas marcas anaranjadas en la mitad posterior del pronoto y una leve sombra anaranjada en el ángulo posterior de cada segmento abdominal. En cualquier caso, siempre tiene dos marcas oscuras en la mitad posterior del pronoto (que quedan encajadas entre las tres marcas anaranjadas en la forma oscura de la especie), y otras dos marcas negruzcas más difusas justo detrás de ellas, en el primer segmento del abdomen, transparentándose levemente a través de los lóbulos alares. El escutelo posee una forma trapezoidal.
Apterola kuenckeli es la especie tipo de las cinco que componen su género. Apterola iberica y Apterola ramburi se distinguen por su tamaño notablemente menor y su escutelo triangular en lugar de trapezoidal.
Se reparte por el Mediterráneo y Oriente Próximo, dividiéndose en al menos cuatro subespecies. Es un chinche polífago y de hábitos terrestres, que rara vez se sube a pequeñas plantas bajas. A menudo aparece refugiado bajo piedras o maderas. Es una especie gregaria y puede formar concentraciones muy densas para estivar.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15286
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|