Damophila julie
Página 1 de 1.
Damophila julie
Damophila julie (Bourcier, 1843)
Sinónimo: Chlorestes julie (Bourcier, 1843)
21-Julio-2023.
Cautividad. Europa, Noruega, Hordaland, Midhordland, Bergen, Universitetet i Bergen, Muséplassen, Museo Universitario de Historia Natural.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de historia natural de Bergen.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Apodiformes.
Familia: Trochilidae.
Subfamilia: Trochilinae.
Género: Damophila.
Especie: Damophila julie.
Este pequeño colibrí, única especie del género Damophila, mide unos ocho centímetros de longitud, de la cual entre trece y quince milímetros corresponden a su pico, relativamente corto y recto y de color negruzco con la mandíbula inferior rosada. El macho pesa unos tres gramos y medio y la hembra unos tres gramos. En el macho, el plumaje dorsal es verde metálico, con la corona y la garganta de color verde azulado brillante, mientras que el pecho y el vientre son azules o violáceos brillantes, y la cola es negra azulada. La hembra, ligeramente más pequeña que el macho, posee el plumaje dorsal verde, la garganta y el pecho gris claro con algunas plumas verdes dispersas, y el vientre blanquecino, las plumas externas de su cola tienen las puntas grises. La cola es redondeada en ambos sexos. Los juveniles de ambos sexos son semejantes a la hembra adulta.
Se encuentra desde el centro de Panamá hasta el extremo noroeste de Perú, y de forma ocasional en Costa Rica. Se divide en tres subespecies. Habita en las junglas nubladas de montaña, tanto en su interior denso como en los linderos, claros y áreas abiertas próximas, a entre seiscientos y mil setecientos cincuenta metros de altitud. Generalmente vuela sin alejarse demasiado del suelo. Se alimenta del néctar de flores tubulares y de insectos. Los machos son territoriales y defienden sus fuentes de alimentación no solo contra otros colibríes, sino también contra grandes insectos nectarívoros, como mariposas o abejorros. El macho trata de atraer a las hembras cantando desde una percha, a entre uno y diez metros del suelo, y trazando en vuelo una figura en forma de U enfrente de una hembra. Como todos los colibríes, el macho es polígino y su papel en la reproducción se limita simplemente a copular, partiendo de inmediato en busca de otra hembra. La hembra, por tanto, asume todas las labores de construcción del nido, incubación de los huevos y cuidado de los polluelos. El nido está elaborado con fibras vegetales, pelos y plumas y se sitúa en un arbusto o árbol a entre uno y cuatro y medio metros del suelo. En él la hembra pone dos huevos blancos de unos trece milímetros de longitud y ocho de diámetro, que incuba durante dos semanas. Los polluelos están listos para abandonar el nido a las tres semanas de nacer. Puede vivir hasta poco más de cuatro años.

Sinónimo: Chlorestes julie (Bourcier, 1843)
21-Julio-2023.
Cautividad. Europa, Noruega, Hordaland, Midhordland, Bergen, Universitetet i Bergen, Muséplassen, Museo Universitario de Historia Natural.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de historia natural de Bergen.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Apodiformes.
Familia: Trochilidae.
Subfamilia: Trochilinae.
Género: Damophila.
Especie: Damophila julie.
Este pequeño colibrí, única especie del género Damophila, mide unos ocho centímetros de longitud, de la cual entre trece y quince milímetros corresponden a su pico, relativamente corto y recto y de color negruzco con la mandíbula inferior rosada. El macho pesa unos tres gramos y medio y la hembra unos tres gramos. En el macho, el plumaje dorsal es verde metálico, con la corona y la garganta de color verde azulado brillante, mientras que el pecho y el vientre son azules o violáceos brillantes, y la cola es negra azulada. La hembra, ligeramente más pequeña que el macho, posee el plumaje dorsal verde, la garganta y el pecho gris claro con algunas plumas verdes dispersas, y el vientre blanquecino, las plumas externas de su cola tienen las puntas grises. La cola es redondeada en ambos sexos. Los juveniles de ambos sexos son semejantes a la hembra adulta.
Se encuentra desde el centro de Panamá hasta el extremo noroeste de Perú, y de forma ocasional en Costa Rica. Se divide en tres subespecies. Habita en las junglas nubladas de montaña, tanto en su interior denso como en los linderos, claros y áreas abiertas próximas, a entre seiscientos y mil setecientos cincuenta metros de altitud. Generalmente vuela sin alejarse demasiado del suelo. Se alimenta del néctar de flores tubulares y de insectos. Los machos son territoriales y defienden sus fuentes de alimentación no solo contra otros colibríes, sino también contra grandes insectos nectarívoros, como mariposas o abejorros. El macho trata de atraer a las hembras cantando desde una percha, a entre uno y diez metros del suelo, y trazando en vuelo una figura en forma de U enfrente de una hembra. Como todos los colibríes, el macho es polígino y su papel en la reproducción se limita simplemente a copular, partiendo de inmediato en busca de otra hembra. La hembra, por tanto, asume todas las labores de construcción del nido, incubación de los huevos y cuidado de los polluelos. El nido está elaborado con fibras vegetales, pelos y plumas y se sitúa en un arbusto o árbol a entre uno y cuatro y medio metros del suelo. En él la hembra pone dos huevos blancos de unos trece milímetros de longitud y ocho de diámetro, que incuba durante dos semanas. Los polluelos están listos para abandonar el nido a las tres semanas de nacer. Puede vivir hasta poco más de cuatro años.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|