EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Cymbulia peronii

Ir abajo

Cymbulia peronii Empty Cymbulia peronii

Mensaje por Isidro Vie Sep 15, 2023 10:43 am

Cymbulia peronii (Blainville, 1818)

21-Julio-2023.
Cautividad. Europa, Noruega, Hordaland, Midhordland, Bergen, Universitetet i Bergen, Muséplassen, Museo Universitario de Historia Natural.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de historia natural de Bergen.


Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Gastropoda.
Orden: Opisthobranchia.
Suborden: Pseudothecosomata.
Superfamilia: Cymbulioidea.
Familia: Cymbuliidae.
Género: Cymbulia.
Especie: Cymbulia peronii.

Se trata de un curiosísimo molusco transparente que mide unos cinco o seis centímetros de longitud, siendo la especie de mayor tamaño de las tres que conforman la familia Cymbuliidae. Carece de concha y en su lugar posee una cápsula o pseudoconcha gelatinosa y cartilaginosa, flexible, transparente, con forma de zueco, puntiaguda en su parte anterior y truncada en la parte posterior. Está en vuelta por el manto y contiene la masa visceral, que forma un pequeño núcleo oscuro dentro de la masa transparente y es la única parte claramente visible del animal. Los márgenes de esta cápsula son fuertemente dentados. A los lados del pie posee sendas láminas dérmicas musculosas, semejantes a alas, también transparentes.

Se distribuye por los mares profundos de todo el mundo. Es un animal batipelágico que forma parte del macroplancton a la deriva, habitando en las aguas templadas a entre ciento cincuenta y dos mil metros de profundidad, y a entre trece y veintisiete grados centígrados. Nada hacia atrás (con la parte posterior dirigida hacia delante), moviendo sus dos "alas" laterales, y alcanzando una velocidad media de un centímetro por segundo. Si se siente amenazada puede nadar en la dirección opuesta, con la cabeza hacia delante, y mucho más rápido, hasta cuarenta y cinco centímetros por segundo. Se alimenta de microplancton que captura mediante una red de mucosa que se puede extender hasta dos metros de diámetro. Una vez han capturado sus presas, estos animales se desprenden de la red de mucosa, que cae al fondo marino. Esta mucosa acumula carbono de la atmósfera y cae en forma de nieve marina formando una parte fundamental de la dieta de numerosas especies abisales. Ocasionalmente, aparecen varados en gran número en las playas después de un temporal, en estas ocasiones las pseudoconchas suelen hallarse ya muy deterioradas. Cuando se introduce en agua o en otro líquido transparente, el animal se vuelve prácticamente imperceptible, a excepción de la masa visceral en el centro del cuerpo.

Cymbulia peronii 53189821426_d72d02f05f_o
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.