EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Antheminia absinthii

Ir abajo

Antheminia absinthii Empty Antheminia absinthii

Mensaje por Isidro Vie Feb 18, 2011 8:35 am

Antheminia absinthii (Wagner, 1952)

23-Junio-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Peñaflor de Gállego, sobre una crucífera.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.


Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Pentatomoidea.
Familia: Pentatomidae.
Subfamilia: Pentatominae.
Género: Antheminia.
Especie: Antheminia absinthii.

Éste es un pequeño chinche de escudo de entre seis y ocho milímetros de longitud, que presenta dos formas de coloración: una de tonos totalmente pajizos, y otra con la mayor parte del cuerpo verde amarillento pálido y tonos rosados o vinosos en la totalidad de los hemiélitros y en la mitad posterior del pronoto. En ambas formas de color, existen cuatro líneas oscuras en la cabeza (dos justo en el borde, atravesando los ojos, y otras dos más centradas), que se prolongan penetrando en el tercio anterior del pronoto. Los ángulos humerales del pronoto poseen también una pequeña mancha negruzca. El escutelo está fuertemente constreñido hacia la mitad, dándole una forma característica, ya que la parte anterior al estrechamiento es más alta e hinchada y la posterior es más aplanada, de modo que se asemeja vagamente a una gorra con visera. Justo en el borde anterior del escutelo existen cuatro pequeñas manchas oscuras, las dos centrales mayores y las dos laterales muy pequeñas. El conexivo, es decir, el borde del abdomen visible dorsalmente y que sobresale por fuera de los hemiélitros, posee pequeñas manchas negras situadas en la unión de cada dos segmentos. Los hemiélitros son unicolores y la parte membranosa del ala es de tonos ahumados. Las ninfas son muy similares a los adultos y poseen las marcas negras en la misma posición, si bien nunca presentan tonos verdes, sino siempre parduzcos o pajizos.

Se diferencia de Antheminia lunulata por las marcas negras que hay entre cada dos terguitos del conexivo, que son alargadas y grandes, mientras en A. lunulata son redondeadas y pequeñas.

No muy frecuente, este insecto es endémico de la Península Ibérica y de algunas regiones de la Provenza francesa. Los imagos pueden encontrarse entre junio y octubre. Su epíteto específico absinthii nos hace pensar en la planta Artemisia absinthium (una compuesta), este insecto también puede verse sobre las inflorescencias e infrutescencias de diversas especies de umbelíferas, crucíferas y también se ha obtenido sobre Salsola vermiculata, por lo tanto, podemos concluir que se trata de una especie polífaga, que se alimenta de la savia de las plantas, la cual obtiene perforando los tallos con su pico articulado.

Antheminia absinthii 2425045720_6eaa729cf7_o
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 16034
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.